Comer pasta es todo un arte en Italia, y si bien cada país tiene sus propias costumbres, saber disfrutarla como lo hacen los italianos puede transformar completamente la experiencia gastronómica. Desde el uso correcto de los utensilios hasta las formas más elegantes de enrollar los fideos, Foodit consultó a expertos para armar la guía definitiva para comer pasta al estilo italiano, sin caer en los errores más comunes.
La cuchara: ¿aliada o enemiga?
Uno de los mayores debates a la hora de comer pasta es el uso de la cuchara. En la Argentina, se suele utilizar una cuchara para ayudar a enrollar los espaguetis, especialmente cuando estos son largos y difíciles de manejar. La idea es evitar mancharse o tener que hacer múltiples intentos para enrollar los fideos correctamente con el tenedor. Sin embargo, esta práctica está mal vista en Italia.
El chef italiano Leonardo Fumarola, con años de experiencia y trabajo en Roma y Buenos Aires, señala que usar la cuchara para enrollar la pasta larga es un error muy frecuente, “casi un sacrilegio”. Fumarola explica que, en Italia, el único utensilio permitido para comer pasta larga como los espaguetis es el tenedor. Por eso en el país europea se enseña desde temprana edad a los niños a enrollar la pasta directamente en el borde del plato sin la ayuda de una cuchara.
Aunque -de forma equivocada-, muchos creen que el uso de la cuchara es un signo de elegancia o que responde a normas de protocolo, como aclara Fumarola, no es parte de las reglas de etiqueta italianas. De hecho, a veces, en su restaurante, incluso muchos comensales solicitan la cuchara, aunque él prefiere educarlos sobre la verdadera costumbre. Al final, asegura, siempre le dan la cuchara si el cliente lo solicita, pero aclara que en el galateo italiano, esto es un “error muy grave”. En esa línea, si de excepciones se trata señala que “lo único que está consentido es meterse una servilleta enrollada en el cuello de la camisa o lo que sea que la persona lleve puesto para no ensuciarse”.
A pesar de las normas, algunos chefs, como Milton Bertoni de La Tratto Biasatti en Buenos Aires, consideran que la cuchara puede ser útil, especialmente para los que no dominan el arte de enrollar los espaguetis con el tenedor. Bertoni admite que, si bien en Italia no es habitual, para muchos comensales usar la cuchara es cómodo y más prolijo. “Una vez que aprendés a enroscar los espaguetis en la cuchara, no querés abandonarla más”, confiesa, aunque reconoce que su abuela y bisabuelo jamás lo habrían permitido.
Un uso que está “fuera de lugar”
Si bien permite el uso de la cuchara, Bertoni enfatiza que lo que está completamente prohibido es cortar la pasta con cuchillo, una práctica que no se permite en ningún caso.
Los italianos consideran que cortar los espaguetis con cuchillo no solo es un error, sino casi un sacrilegio. Fumarola bromea sobre esto, diciendo que “cuando un argentino corta la pasta con cuchillo, en Italia se muere un abuelito”. La pasta debe disfrutarse tal como fue cocinada, entera, para preservar su textura y sabor. De hecho, algunos restaurantes italianos, como el de Fumarola, ni siquiera ofrecen cuchillos para comer pasta larga, pues su uso está totalmente fuera de lugar.
En las redes sociales, algunos usuarios comparten videos en los que muestran las técnicas para enrollas apropiadamente la pasta larga y así no depender de una cuchara. Por ejemplo, el usuario @mariterebraschi resume en pocos segundos las claves a la hora de comer fideos largos.
¿Qué pasa con las pastas cortas?
A diferencia de las pastas largas, las pastas cortas como los penne o rigatoni no requieren de formas especiales para llevarlas a la boca. Estas se pueden comer directamente con el tenedor, atravesándolas sin necesidad de enrollarlas.
La clave en estos casos está en elegir la salsa adecuada. Las pastas cortas son perfectas para salsas más espesas o ricas en variedad de ingredientes, como las de carne, pesto o tomate. La regla sigue siendo la misma: sin cuchara ni cuchillo, solo el tenedor.
El tamaño de la porción: menos es más
En Italia, las porciones de pasta suelen ser más pequeñas que las que estamos acostumbrados a ver en otros países. La pasta no debe ser el plato principal de la comida, sino una parte de una experiencia gastronómica más amplia, acompañada de otros platos como ensaladas, carnes o un buen postre. Al final, se trata de disfrutar de cada bocado sin la necesidad de llenarse excesivamente.
En definitiva, comer pasta como un verdadero italiano implica respetar ciertas normas que no solo tienen que ver con la etiqueta, sino con el disfrute del plato. Si bien en la Argentina es común ver el uso de la cuchara para enrollar los espaguetis, en Italia esta práctica está mal vista, y lo mismo ocurre con cortar la pasta. Para dominar la técnica, lo único que se necesita es paciencia y práctica: enrollar la pasta con el tenedor no es tan complicado como parece. Y aunque algunos chefs prefieren facilitar el asunto con la cuchara, el respeto por la tradición italiana siempre será lo más importante.