Con el concepto de fuego sagrado como eje central, el evento “Mujeres que cocinan ideas” -un espacio de reflexión, inspiración y conexión que promueve el relacionamiento entre protagonistas de la producción de alimentos, la gastronomía y el turismo- puso en valor historias personales y cómo trabajan las mujeres en esa cadena de valor.

Organizado por Chefas, el programa radial conducido por Mónica Albirzú y Claudia Bachur, que investiga y comparte historias sobre cocinas y productores, el evento se realizó en Auditorio Malba, contó con la conducción de la periodista de Foodit Mercedes Soriano y cuatro paneles en los que doce disertantes compartieron sus experiencias, ideas y reflexiones en torno a cuestiones que atañen al quehacer gastronómico en todos los eslabones de la cadena.
En un mundo en el que la gastronomía adquiere un rol cada vez más fundamental en el desarrollo cultural, económico y turístico de las regiones, es interesante construir espacios para pensar el rol decisivo de las mujeres, así como su impronta a la hora de crear, liderar y desarrollar.
“Hay muchas mujeres con perfiles muy interesantes, profesionales de larga trayectoria con emprendimientos propios que en general no aparecen en escena. Entonces quisimos hacer algo para mostrar todo ese talento”, dice la periodista y divulgadora gastronómica Mónica Albirzú, organizadora de este evento junto a Claudia Bachur, su socia en este encuentro, ingeniera agrónoma que ha liderado proyectos como Caminos y Sabores y Del Territorio al Plato (INTA).

Una chispa en el comienzo
La creación fue el tema de la primera mesa, que indagó sobre los modos de activar esa fuerza que impulsa a nuevos horizontes. Participaron Angie Ferrazzini, fundadora de Sabe la Tierra y miembro de la Red Internacional Ashoka; Paula Méndez Carreras, chef pionera en cocina con flores y creadora de Corazonada, donde fusiona técnicas modernas con tradiciones gastronómicas locales; y Rosario Costa Bourdieu, desarrolladora de la Expo Queso en Lincoln y fundadora de Rocheese Experience.

Angie Ferrazzini instó a animarse a emprender: “muchas veces queremos empezar por el súper emprendimiento que llegue a miles de personas. Yo el ego me lo metí en el bolsillo. Cuando arranqué, tenía un hijo de dos y uno de cuatro y dije: empiezo por mi casa, por lo posible”.
En la misma línea, para Rosario Costa Bourdieu, el ego puede ser un enemigo de los sueños creativos. “Uno está creando todo el tiempo. Emprender es crear y todos tenemos un creador adentro, siempre estamos creando”, apuntó la desarrolladora de Expo Queso en Lincoln. Por su parte, Paula Méndez Carreras habló de cómo encuentra en la naturaleza una enorme fuente de inspiración, y en el equipo de trabajo de Corazonada, conformado por muchas mujeres, una gran red de sostén.
Materializar el proyecto
“El negocio: Cómo lograr que una visión se materialice” fue el segundo panel. Allí, con la moderación de la periodista, coach y consultora en comunicación en medios digitales Daniela Dini compartieron sus historias Josie Bridge, socia fundadora de EAT Catering y EAT Box; Carolina Fuller, jefa de Turismo en la Bodega Catena Zapata; y Melanie Wolman, Fundadora y CEO de The Food Market.

Abrirse camino y desarrollarse fueron algunos de los temas que abordaron, pero también saber reinventarse cuando es necesario. “La mujer tiene fuerza para reinventarse y seguir adelante. Es importante saber cuándo hay que salir, no hundirse con el barco. No hay que tenerle miedo a un desafio”, señaló Carolina Fuller.
Al hablar de los valores que las mueven, Josie Bridge destacó la honestidad, la empatía y la energía puesta en el trabajo, mientras que Melanie Wolman habló de la importancia de tener un propósito firme y de aportar para hacer del mundo un mejor lugar: “se puede siempre y cuando tengas ese gran para qué que te inspire y te lleve”, apuntó.
En tribu es mejor
“La mujer siempre hace cosas nuevas y diferentes. Eso permite conexión, crecimiento, y hacer más. Yo vengo de un liderazgo del hacer. En mi casa las líderes fueron mujeres, el motor eran las mujeres. El de la mujer, es un liderazgo más hacedor”, dijo Beatriz Barbera, vicepresidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Mendoza cuando llegó el turno de hablar de la idea de tribu, que fue el eje del tercer panel.

Fueron también parte del panel Andrea Sarnari, productora agropecuaria y presidenta de la Federación Agraria Argentina y Fabiana Menna, presidenta de la Fundación Gran Chaco y Red de Mujeres Rurales, delegada del W20 y asesora de ONU Mujeres. Las reflexiones giraron en torno a la importancia de compartir con las nuevas generaciones, escucharse, construir equipos y repensar los modos de hacer colectivo.
El legado
El tema de la construcción de un legado en gastronomía fue el eje del cuatro panel, del que participaron Lorena Fernández, presidenta de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina; Juliana Del Águila Eurnekián, presidenta y CEO de Bodega del Fin del Mundo y Bodega Karas en Armenia, de la Corporación América; y Sandra Yachelini, vicepresidente de Ventas y Marketing de Axion Energy, de Pan American Energy.

Moderado por Silvia Naishtat, periodista, editora de la sección Economía y Negocios del diario Clarín, este espacio abordó la capacidad de reinvención para mantener viva la tradición y transformarla creando nuevas posibilidades. “Creo que la mejor estrategia es tomar todas las herramientas que uno tiene e ir sumando gente al equipo, no creer que una se las sabe todas”, dijo Juliana Del Águila Eurnekián, para quien la autenticidad es un gran valor a la hora de liderar. Por su parte, Lorena Fernández habló de animarse a reinventar, mientras que Sandra Yachelini contó que su experiencia estuvo signada por la integridad y la transformación, algo que, dice, siempre es posible si se busca el modo.
Durante toda la jornada, se analizaron estrategias posibles y quedó claro que no hay una sola receta posible para el éxito. “Cuando pensamos este encuentro quisimos que fuera muy concreto y muy contundente y que tuviera de todo: empresarias, dirigentes, mujeres que empiezan hace poco, gente con gran legado recibido y gente que va a dejar un gran legado. Elegimos a estas mujeres porque nos resultan inspiradoras y pueden ayudarnos a pensar”, concluyó la organizadora del evento, Claudia Bachur.
Disfrutá las recetas de Foodit

Arroz al microondas

Goulash de pollo con salchichas

Tarta de acelga fácil

Apple Pie

Torta de gin & tonic

Coliflor al horno

Tortas fritas criollas

Yogur griego casero

Carbonada en zapallo cabutia

Locro vegano

Panqueques sin harina, rápidos y fáciles de preparar
