Meriendas sin azúcar: 5 recetas dulces y saludables que mejoran la concentración y el estado de ánimo

La nutricionista Lucila Calabrese ofrece ideas simples y fáciles de preparar; para renovar las meriendas de la semana con alimentos reales que disminuyen la inflamación

Por Foodit

¿Se puede comer rico sin azúcar? ¡La respuesta es un sí rotundo! Muchas veces asociamos lo dulce con exceso de azúcar y harinas refinadas, pero la realidad es que existen un montón de alternativas saludables, deliciosas y fáciles de preparar que nos permiten disfrutar sin culpa.

Aunque solemos verlo como un ingrediente simple, el azúcar únicamente suma calorías sin ofrecer nutrientes. Su ingesta descontrolada está asociada con el sobrepeso, el envejecimiento acelerado y el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2.

2° entrega, sin gluten y sin azúcar: Verónica Milione cocina trufas de dátiles, budín de quinoa y scones de queso

El verdadero problema radica en su uso industrial: estudios como los de Justicia Alimentaria Global -una asociación española que impulsa la transición hacia un sistema alimentario que proteja el derecho a la alimentación y a la salud y sea socialmente justo- señalan que no vemos el 75% del azúcar que consumimos, ya que está camuflado en productos manufacturados. Cuando nuestra alimentación se basa en estos alimentos, el riesgo de inflamación crónica aumenta.

Dejar el azúcar exige ir más allá de la voluntad: necesitamos capacitarnos para reconocer sus múltiples formas y descubrir alternativas dulces que nos permitan reemplazarlo de manera placentera.

Reducir el consumo de azúcar agregado trae grandes beneficios para la salud: mejora la energía y la concentración a lo largo del día, ayuda a regular la glucemia, disminuye la inflamación y, por supuesto, colabora en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad.

Lo mejor es que no tenés que renunciar al placer de un rico postre, merienda o snack. Con ingredientes simples y naturales podés preparar opciones deliciosas que te van a encantar. En Foodit hoy te compartimos un menú de cinco recetas fáciles elaboradas por la nutricionista Lucila Calabrese (MN 9564) egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, con posgrado en obesidad.

Recetas

A continuación, cinco recetas fáciles de preparar para organizar la semana y comer alimentos saludables. Haciendo clic en cada una de las imágenes se puede acceder al detalle de los ingredientes necesarios, generar una lista de compras automática y escuchar el paso a paso para cocinarlas en casa.

Budín de ricota y frambuesas

Liviano y delicioso, este budín saludable se anima a romper esquemas: sin azúcar, sin gluten y sin manteca: combina ricota magra, harina de avena y fruta fresca, súper fácil.



Brownie de banana sin harina

Húmedos, intensos y súper fáciles de preparar, estos cuadraditos se convierten en un comodín saludable para tener listos y disfrutar en la merienda.



Galletitas de coco y yogur

Sin azúcar, estas cookies son geniales para disfrutar como tentempié a la tarde o para tener a mano cuando llega el antojo dulce; se hacen rapidísimo.



Mousse de chocolate saludable

Solo con dos ingredientes, yogur y chocolate, se puede disfrutar de la textura sedosa de un postre que se prepara en 10 minutos y es súper rico.



Cuadrados de banana, avena y coco

Un dulce simple y reconfortante, perfecto para darse un gusto sin consumir gluten o azúcar refinada; tiernos, aromáticos y listos para compartir.



En Foodit podés encontrar muchas opciones más de menús semanales. Todos están elaborados por nutricionistas e incluyen recetas fáciles de preparar que permiten organizar la semana y comer saludable.