A todos nos gusta comer rico, sentir placer en cada bocado y, mismo tiempo, estimular los sentidos. Pero también es una realidad que la salud y la calidad de vida son factores que juegan un papel importante al momento de elegir qué poner en el plato. En este marco, el rol del nutricionista es clave a la hora de pensar en una alimentación equilibrada. Su tarea es ofrecer técnicas y consejos que realcen el sabor de los alimentos que no siempre son tentadores y que aun así es importante incorporar debido a sus valores nutricionales.

La planificación y organización de un plan semanal es una de las bases para tener éxito y poder armar un menú equilibrado. “La organización es la base pero no implica que la alimentación deba ser estructurada, rígida y monótona”, indica Diego Sívori (MN: 4870), Licenciado en Nutrición, Director de la Carrera de Nutrición de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y autor del libro Nutrición Fácil en Tiempos Difíciles (Editorial Grijalbo). Una planificación adecuada debería tener en cuenta los siguientes criterios:
- Armonía entre nutrientes, no solo entre el almuerzo y la cena sino también entre los días de la semana.
- Diversidad de texturas y colores. Con vegetales frescos y cocidos y la incorporación de diversos colores, respetando hortalizas y frutas de estación para maximizar el aporte de nutrientes y bajar los costos. “Debemos recordar que no todo lo cocido pierde nutrientes. De hecho, muchas veces ciertas sustancias beneficiosas de los vegetales pueden potenciarse en la cocción”, asegura Sívori.
- Tener en cuenta las condiciones climatológicas en cuanto a la necesidad de alimentos fríos o calientes.
- Moderar el consumo de carnes, buscar un equilibrio entre pescado, cerdo, pollo y carne vacuna e incorporar fuentes de proteínas vegetales que suelen ser más económicas, como legumbres (porotos, lentejas, garbanzos, maní).
- En las cenas incorporar alimentos de mejor digestibilidad para permitir un descanso más amigable. Los alimentos más contundentes suelen dificultar la digestión.
- Considerar los gustos personales. En caso de tener necesidad de dulces, permitirlos en pequeñas cantidades y porciones manejables.
Modelo menú de otoño
Diego Sívori nos comparte un ejemplo de plan semanal que incluye todos los grupos de nutrientes y presenta platos completos y variados, ideales para la estación en la que comienzan los días fríos:
Ideas de recetas fáciles para hacer en casa
A la hora de planificar el plan semanal, suma practicidad y ayuda a la organización contar con el paso a paso para preparar platos saludables pero también fáciles de hacer.
1. Rápido y glorioso: canastitas de vegetales y queso ultra veloces

2. Incorporar nuevos nutrientes: ensalada de trigo y morrones

3. Dúo perfecto: quesadillas de pollo, hongos y ensalada

4. La pasta semanal: fideos integrales con crema de remolacha

5. Cena antiestrés: arroz integral con brócoli y maní

6. Risotto sin arroz: coliflor con verduras salteadas

7. Placer de los findes: pizza rellena sin levadura

Disfrutá las recetas de Foodit

Ñoquis soufflé de rúcula

Medialunas sin harina ni manteca

Tarta integral de puerro y ricota

Sopa cremosa de zanahoria, jengibre y cúrcuma

Ensalada tibia otoñal con pollo

Ensalada de quinoa y vegetales de estación

Curry de coliflor y tofu

Receta de crema de lechuga fácil y rápida

Torta de manzanas

Pan de miga fácil

Galletas de avena fáciles y rápidas: cómo preparar para el desayuno
