Para hacer en casa: con hierbas e infusiones, cócteles que mejoran la digestión, las defensas y el sueño

Inspirados en la antigua sabiduría boticaria, los bartenders reinventan la coctelería con hierbas, infusiones y preparados naturales; propiedades digestivas, relajantes o inmunológicas; tres recetas para probar en casa

Mercedes Soriano

Antes de que las farmacias se transformaran en cadenas y góndolas fluorescentes, los aliados para atender algún problema de salud se buscaban en el mostrador de un boticario. En esos pequeños locales de barrio, un farmacéutico mezclaba extractos, hierbas y alcoholes para preparar tónicos a medida. Hoy, esa lógica alquímica revive —aunque con otros fines— en una nueva corriente de coctelería que retoma ingredientes medicinales para crear bebidas que, además de ricas, ofrecen alivio.

En el barrio porteño de Palermo, un bar se propuso reinterpretar esa tradición desde la barra, investigando qué plantas, raíces o preparados naturales pueden incorporarse a un trago no solo para aromatizar o dar color, sino para acompañar el bienestar. Así surgieron recetas pensadas para dormir mejor, aliviar digestiones pesadas o reforzar el sistema inmune, todo dentro de una copa.

Con fideos y carne, Walter Lui prepara 2 recetas fáciles y clásicas de la cocina china y enseña a llevar esos platos a otro nivel
Boticario
Por FooditBoticario

El nombre del bar, Boticario, no es casualidad: allí funcionó una auténtica botica a principios del siglo XX. Después de cerrar por razones misteriosas, su actual dueño lo compró en 2013 y se sorprendió con lo que encontró: el lugar permanecía intacto, como congelado en el tiempo. Con ánimos de preservar esa esencia, lo restauró parcialmente y conservó frascos, objetos y parte de la estructura original del local. Por ejemplo, cada mes se barniza la barra de madera original donde Salvador Cortéz, el farmacéutico original, armaba los brebajes y por la que hoy se deslizan cócteles originales. De hecho, un retrato suyo cuelga en el centro de la barra.

El poder curativo de los tragos

La lógica que prima detrás de esa mesada de madera es simple: si la manzanilla ayuda a relajar, ¿por qué no usarla en lugar de un bitter? ¿Si el jengibre es antiinflamatorio, por qué no hacerlo protagonista de un cóctel? Así nacen combinaciones que respetan las estructuras clásicas de la coctelería, pero se transforman con infusiones, almíbares caseros y técnicas de extracción como macerados o ultrasonido.

Boticario
Por FooditBoticario

Una de las claves del bar que fue reconocido por 50 Best Discovery, una extensión de la lista de The World’s 50 Best Restaurants, está en el uso de ingredientes de estación y preparaciones caseras, muchas de ellas atravesadas por la memoria personal. Hay, por ejemplo, un dulce de membrillo hecho con la receta de una madre, que se convierte en la base de un trago otoñal. O un almíbar de yuyos —boldo, cedrón, burrito, yerba mate— pensado para aliviar el estómago luego de una comida abundante.

Florentina Blanco, bartender con más de diez años en el rubro al frente de la barra de Boticario, cuenta que cada nueva carta nace como una cápsula de investigación. “Se elige un eje temático y, a partir de ahí, se seleccionan diez estructuras de cócteles clásicos que se reinterpretan utilizando insumos de estación y diversas técnicas como fermentaciones, macerados, infusiones, clarificados, fat wash y más”, detallan desde el bar. Por ejemplo, en abril la carta se enfocó en hierbas medicinales autóctonas, con el ultrasonido como herramienta principal para lograr extracciones botánicas diferentes.

La barra es un espacio de prueba y descubrimiento. Todos los bartenders aportan ideas en las mesas de creación, y uno de ellos dedica su jornada entera a la producción de insumos: licores caseros, shrubs, almíbares y hasta fermentos.

Boticario
Por FooditBoticario

El espíritu independiente de Boticario se refleja también en sus productos propios. Su gin artesanal contiene una decena de botánicos argentinos, entre ellos incayuyo, caléndula y carqueja. Además, crean ediciones limitadas de ELIXIR, una cerveza experimental con ingredientes estacionales y etiquetas diseñadas por artistas invitados.

A continuación, compartimos tres recetas inspiradas en este enfoque, ideales para preparar en casa. No sustituyen ningún tratamiento médico, pero sí invitan a reconectar con el poder de las plantas, las infusiones y la coctelería hecha con intención.

Tres cócteles para preparar en casa

Receta: Penicillin de manzanilla para el insomnio

“Uno de los principales beneficios de la manzanilla es su capacidad para promover la relajación y calmar los nervios. Numerosos estudios han demostrado que la manzanilla puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, dos factores que a menudo contribuyen al insomnio”, destacan desde la Clínica Somno, dedicada al diagnóstico y tratamiento de trastornos de sueño en Chile.

Penincillin de manzanilla
Por FooditPenincillin de manzanilla

Receta: Negroni de té chai para reforzar el sistema inmune

Algunas especias contenidas en el té chai, como el jengibre, tiene propiedades antivirales y antimicrobianas, lo que lo convierte en un aliado a la hora de cuidar el sistema inmunológico.

Negroni de té chai
Por FooditNegroni de té chai

Receta: Bee´s kness de yuyos para aliviar problemas digestivos

De acuerdo al blog de Mapfre España, el té de boldo que se utiliza en este trago es “muy útil después de un día de exceso de alcohol o consumo de alimentos con alto contenido de grasa, ya que contiene una sustancia llamada lactona que ayuda a digerir las grasas consumidas”, señalan. Además, destacan que “ayuda a deshinchar la panza y a combatir los gases porque es un excelente digestivo”.

Bee´s knees
Por FooditBee´s knees

En Foodit se pueden encontrar diferentes opciones de menús semanales para comer rico y organizar las comidas de la semana.