Lleva solo tres ingredientes y es una de las tortas más famosas de la Argentina: la chocotorta es una delicia húmeda y fácil de hacer que se puede preparar en casa con galletitas de chocolate, queso crema y dulce de leche. A algunos les sale más rica que a otros y la pregunta suele ser: ¿cómo hacen para que tenga ese sabor único? Foodit conversó con expertos que comparten, en esta nota, los trucos para que quede perfecta.

Es simple, la receta consiste en mezclar dulce de leche y queso crema en partes iguales, intercalar esa preparación de a capas con galletitas de chocolate y guardar en la heladera hasta servir. Si bien esta es la receta del éxito, cada cocinero le pone su impronta.

Muchos eligen mojar las galletitas en leche, chocolatada o café para conseguir una torta más húmeda. “Nuestro secreto es que mojamos las galletitas en café expreso, le da un sabor especial y siempre tenemos buena respuesta de los clientes”, cuenta Federico Giuliano, uno de los fundadores de Monti, una cadena de fast food de pastas que tiene, entre los postres que ofrece en la carta, este clásico argentino.
“Para adultos, queda muy bien sumergir las galletitas en café. Si la torta es para niños, para todo público, lo mejor es sumergir las galletitas en leche”, asegura Daniela Tallarico, dueña y chef patissier de Tallarica.
Más allá de la leche o el café, hay otras opciones menos convencionales. “Hay quienes gustan agregar un poco de licor”, agrega Sara Pérez, jefa de cocina de Merienda. “Nosotros le agregamos almíbar a las galletitas para que queden húmedas; así podamos obtener la textura homogénea que buscamos”, sugieren Ignacio Guerrero, maestro heladero de Dolce.
“La clave está en lograr un punto justo de humedad: las galletitas deben absorber el líquido sin deshacerse, para que al cortar, cada porción mantenga su forma sin perder cremosidad”, agrega Mariana Corbetta, pastelera y CEO de Mundo Pastel.

El tiempo a veces es el mejor aliado de la chocotorta. Si se prepara el día anterior, las galletitas tienen más tiempo de absorber la humedad de la mezcla y esto contribuye a un resultado más húmedo. Por su parte, Corbetta sostiene que “dejarla reposar en frío por 12 a 24 horas permite que los sabores se integren a la perfección”.
¿Qué dulce de leche se usa? Para un resultado más ligero se puede elegir dulce de leche clásico o familiar. Para lograr una torta con más cuerpo, se utiliza dulce de leche repostero, indica el pastelero Lucas Becq. Pérez, por su parte, recomienda utilizarlo a temperatura ambiente.
“Si se busca mejor textura, se pueden colocar 5 gramos de gelatina sin sabor hidratada en 35 cm³ de agua para lograr más firmeza por más tiempo, sobre todo en épocas de mucho calor”, añade Corbetta.
Así como el tipo de dulce de leche puede variar, también se pueden reemplazar las galletitas Chocolinas por otras de chocolate o el queso crema por crema de leche batida.
En cuanto a la crema, Corbetta señala que “debe ser sedosa, no demasiado dulce, con un buen equilibrio entre el ácido del queso y la intensidad del dulce de leche”. “Uno de los secretos para que la Chocotorta salga perfecta está en cremar un poco el queso antes de incorporar el dulce de leche así queda más aireado y sin grumos”, añade Pérez, de Merienda.
En caso de querer adaptarla al veganismo, Corbetta propone usar galletitas de chocolate sin ingredientes animales, dulce de leche vegetal y crema de cajú o coco.

En cuanto al recipiente, Corbetta recomienda armarla en una fuente. Si se pretende desmoldar, aconseja utilizar un cuadrante o cintura y colocar una tira de acetato alrededor para desmoldar más fácil y obtener un borde súper limpio y prolijo.
Si se prepara en vasos , sugiere usar más crema para que quede suave al comer con cuchara.
Ideas para hacer una chocotorta original
La chocotorta se suele terminar con cacao en polvo espolvoreado por encima, galletitas ralladas o chocolate derretido en el caso de los paladares más golosos. Para darle un giro a la receta original, Lucas Becq finaliza la torta con una fina capa de crema y un crumble de chocolate. El pastelero explica cómo prepararlo y cuenta que se necesitan los siguientes ingredientes:
- 100 g de azúcar negra
- 100 g de Mantecol
- 70 g de harina
- 30 g de cacao amargo
Para cocinar el crumble hay que mezclar todos los ingredientes hasta formar un arenado. Luego, llevar la preparación la heladera. Una vez fría, colocar en una placa para horno con base de papel manteca y cocinar a temperatura baja por 20 minutos. Pasado ese tiempo se deja entibiar y, cuando se pueda manipular sin quemarse, hay que separar la mezcla hasta que quede arenosa con algunos trozos más grandes. Una vez fría, se esparce arriba de la chocotorta.
Otra forma que recomienda Becq para darle una vuelta de tuerca es intercalar la mezcla y las galletitas con un ingrediente sorpresa: “Entre las capas de la mezcla de dulce de leche y queso crema se puede agregar dulce de leche familiar o pasta de avellanas para encontrar esos pedazos más enteros de ingredientes al servir”.
Por su parte, Daniela Tallarico comparte un secreto para que el relleno quede bien cremoso. “Lo que hay que hacer es ponerle más cantidad de queso crema a la mezcla y batir más tiempo. Ponerle un 10% más de queso crema hace que la chocotorta sea más suave y no quede tan dura. Y, para un extra de cremosidad, me gusta agregar Baileys a la mezcla: queda espectacular”.
Guerrero, de Dolce, propone “agregarle el toque único de café líquido para añadirle un sabor distintivo”.
Receta: Chocotorta clásica (haciendo clic en el link se accede a la lista de ingredientes y el paso a paso)
La acidez del queso -uno de sus ingredientes principales- potencia la dulzura del dulce de leche, ¡irresistible!

¿Sabías que la chocotorta argentina fue reconocida internacionalmente y elegida en 2020 como el mejor postre del mundo por críticos de restaurantes? Su origen se remonta a 1982, cuando Marité Mabragaña, una creativa publicitaria, inventó la receta como parte de una campaña de marketing para promover las galletitas Chocolinas y el queso crema Mendicrim.
Disfrutá las recetas de Foodit

Ensalada tibia de lentejas, quinoa y vegetales de estación

Tarta integral de choclo y puerro

Tortilla de acelga rellena

Cazuela de mariscos en pocos pasos: ideal para Semana Santa

Ñoquis de papa sin gluten

Scones dulces en freidora de aire

Pizza de coliflor con espárragos

Tortilla esponjosa de espinaca y queso

Receta de huevo de Pascua de chocolate tradicional

Pollo al wok con verduras

Huevos revueltos con tomates marinados en soja
