Mantener la glucemia y la insulina en los rangos normales a veces puede parecer una tarea difícil de lograr. Sin embargo, “si se combinan bien los alimentos y se logra un plato equilibrado que contenga carbohidratos de buena calidad, proteínas, grasas y fibras se puede resolver muy bien”, explica Sol Bettin, licenciada en Nutrición y especializada en Diabetes.

“Se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen diabetes y el 40% no lo sabe porque en las primeras etapas, la enfermedad no da síntomas”, según informó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en una campaña dedicada a garantizar el acceso a la medicación y a los cuidados que previenen complicaciones. Se trata de una afección crónica caracterizada por presentar niveles altos de glucosa o azúcar en sangre.
La especialista reconoce que la diabetes y sus estadios previos está en aumento en la población a nivel mundial y resalta la importancia de poner foco en lo que estamos comiendo.
En esa línea, Bettin explica que “dejar de consumir ultraprocesados es una de las claves para mejorar nuestra salud, pero también incorporar alimentos nutritivos es fundamental".
A pesar de los prejuicios, la nutricionista destalla que eliminar el azúcar de la alimentación no es la única solución. Es por eso que recomienda “hacer comidas con bajo índice glucémico y realizar actividad física cotidianamente”, ya que esto permite “mejorar la sensibilidad a la insulina y por ende la glucemia”.
“Es importante probar alimentos nuevos que nos den saciedad, nos nutran e impidan que las glucemias se eleven rápidamente evitando de esa forma que la insulina en sangre también lo haga”, dice, y cuenta que a veces hay que salir de las recetas tradicionales y probar nuevas combinaciones. “¿Te imaginás un desayuno utilizando ricota magra? ¿O uno que contenga verduras y aceitunas, por ejemplo?“, pregunta.
Para salir de la clásica tostada con queso y mermelada, propone cinco ideas desayunos con bajo impacto glucémico con recetas fáciles para preparar en casa. Haciendo clic en cada una de ellas se puede acceder a la lista de ingredientes, el paso a paso y los mejores consejos para que el plato salga perfecto.
Recetas
Receta de sándwich proteico con pan en microondas con ricota, tomate, jamón y lechuga
Saludable y muy fácil de hacer: con esta receta, el pan se preparar en una taza en microondas y luego solo se agregan los ingredientes.

Receta de budín de banana y yogur sin azúcar
Dulce y con miga súper húmeda, esta preparación sale con el inconfundible aroma a vainilla y es perfecta para acompañar con café o té.

Receta de pancakes con arándanos
Se preparan con harina de coco y pasta de maní. Súper nutritivos, ofrecen el toque justo de dulzura para un desayuno o merienda diferente.

Receta de pan de lentejas con queso untable descremado y ciruela
Liviano y original, este pan es un comodín para tener siempre a mano y disfrutar con la fruta preferida.

Receta de yogur griego con frutos secos, semillas y frutas
Nutrientes en forma de frutas, semillas y frutos secos. Un desayuno para días en los que se necesita mucha energía.

En este link, otras opciones de menús para desayunos y meriendas, almuerzos o cenas. Todos están preparados por nutricionistas para Foodit, la plataforma de recetas y contenido gastronómico curada por LA NACION.
Disfrutá las recetas de Foodit

Medialunas sin harina ni manteca

Tarta integral de puerro y ricota

Sopa cremosa de zanahoria, jengibre y cúrcuma

Ensalada tibia otoñal con pollo

Ensalada de quinoa y vegetales de estación

Curry de coliflor y tofu

Receta de crema de lechuga fácil y rápida

Torta de manzanas

Pan de miga fácil

Galletas de avena fáciles y rápidas: cómo preparar para el desayuno

Scones dulces en freidora de aire
