“Comer basado en plantas en estas fechas no es sinónimo de renunciar al placer de compartir, sino celebrarlo de una manera más consciente y saludable. Es también una forma de ser más inclusivos con las personas que, por diversos motivos, hoy eligen dejar a los animales y derivados fuera de sus platos”, asegura la nutricionista Agustina Coronel Levaggi, especializada en Alimentaciones Basadas en Plantas.
No es una novedad, en redes sociales, videos y diferentes formatos abundan las recetas creativas y balanceadas nutricionalmente de origen 100% vegetal. “Esto nos ayuda a variar y poder compartir una mesa diversa y descubrir nuevos sabores e ingredientes, dejando de lado las típicas ensaladas de dos o tres vegetales que pretenden ser plato principal de las personas que llevan patrones alimentarios distintos”, dice la experta.
Los platos tradicionales -como el vitel toné- pueden adaptarse fácilmente. Por ejemplo, “las carnes pueden ser reemplazadas por opciones vegetales como tofu, seitán, yuba o proteína texturizada de soja. E inclusive pequeños cambios como usar mayonesa vegetal en lugar de mayonesa común a base de huevo en una ensalada rusa, pueden significar que platos tradicionales contemplen a las personas veganas y vegetarianas sin hacer grandes esfuerzos culinarios”.
Este menú navideño vegano está diseñado para ser sabroso y variado. Sí, las recetas con ingredientes de origen 100% vegetal pueden ser tan deliciosas y festivas como las tradicionales. Además, las recetas incluyen alimentos que tienen grandes beneficios para la salud:
- Mayor consumo de fibra: las lentejas, el tofu, los tomates y las frutas ayudan a aumentar la ingesta de fibra, lo que es fundamental para una digestión saludable y para mantener la saciedad durante toda la noche.
- Proteínas vegetales: el tofu, el seitán y las lentejas son fuentes de proteínas de alta calidad que apoyan el crecimiento muscular y el mantenimiento de la salud en general.
- Antioxidantes y vitaminas: los hongos, tomates, frutas y verduras ofrecen antioxidantes que protegen las células del daño y fortalecen el sistema inmune, lo cual es especialmente importante durante las festividades, cuando estamos más expuestos a cambios de clima y a comidas ricas en azúcar.
- Alternativas más ligeras: reemplazar la mayonesa tradicional por versiones veganas reduce la cantidad de grasas saturadas y de origen animal, lo que hace que los platos sean más saludables para el corazón y el sistema digestivo.
- Inclusión y sostenibilidad: optar por un menú vegano es también una elección más respetuosa con el medio ambiente y los otros animales, lo que refuerza la idea de que las fiestas pueden celebrarse de manera más consciente y sostenible.
Recetas para una cena de Navidad vegana
A continuación te compartimos algunas ideas para deleitar y compartir en familia o para agasajar a esa persona vegana en tu cena navideña. Haciendo clic en cada receta se puede acceder al listado de ingredientes, el paso a paso y todos los secretos para que la preparación salga perfecta.
Receta de paté de hongos y lentejas
La picada es uno de esos momentos icónicos de las cenas festivas, y en esta versión vegana, el paté de hongos y lentejas es una opción deliciosa y nutritiva. Las lentejas aportan proteínas vegetales, fibra y hierro, mientras que los hongos ofrecen antioxidantes, vitaminas del grupo B y una textura que simula a las carnes. Esta combinación no solo es sabrosa, sino que también favorece la digestión y ayuda a mantener la energía durante toda la noche.
Receta de pinchos de tofu, tomate y albahaca
Ideales para abrir el apetito, los pinchos de tofu, tomate y albahaca son una mezcla refrescante de sabores, donde el tofu aporta una excelente fuente de proteínas y calcio, mientras que el tomate y la albahaca ofrecen antioxidantes y vitaminas.
Receta de tomates rellenos con atún vegano
Los tomates rellenos con atún vegano, hechos con proteína texturizada de soja, son una alternativa sabrosa y rica en fibra, y perfectos para quienes buscan un plato de entrada más contundente pero saludable.
Receta de vitel toné vegano
Este plato tradicional argentino, que suele incluir carne y una salsa de mayonesa a base de huevo, se adapta perfectamente a una versión vegana. Aquí, en lugar de carne, se utiliza seitán, que es una excelente fuente de proteína vegetal y ofrece una textura similar a la carne. La mayonesa vegana reemplaza la tradicional, usando ingredientes como aceite de oliva, leche vegetal y mostaza, lo que la hace más ligera y apta para quienes evitan los productos de origen animal. Este plato es una verdadera joya para disfrutar de los sabores clásicos de la Navidad, pero desean opciones más saludables.
Receta de fruta caramelizada en brochette
Para el postre, no hace falta recurrir a opciones pesadas para el estómago. La fruta caramelizada en brochette es una alternativa saludable y deliciosa, ideal para finalizar la cena de manera fresca y ligera. El toque de caramelo, hecho con azúcar de caña o alternativas más saludables como el sirope de agave, endulza naturalmente sin sobrecargar el organismo.
Receta de pan dulce vegano
El pan dulce es una tradición navideña en muchas mesas, y no tiene por qué faltar en una versión vegana. Hecho sin huevo ni lácteos, el pan dulce vegano se elabora con frutas secas, nueces y especias. Su contenido de fibra y antioxidantes es beneficioso para la digestión, y al ser preparado con alternativas vegetales, también se convierte en un plato inclusivo que pueden disfrutar todos los comensales.
Descubrí Foodit, la nueva plataforma de recetas de La Nación
Si buscás inspiración para crear platos deliciosos y 100% veganos, Foodit es tu mejor aliado. Con recetas adaptadas a diversas corrientes alimentarias, incluyendo opciones veganas, sin gluten y sin lactosa, esta plataforma está diseñada para quienes quieren disfrutar de una cocina sabrosa, práctica y alineada con su estilo de vida.
Desde técnicas de cocina y guías paso a paso hasta masterclasses con cocineros referentes, Foodit ofrece una propuesta única basada en contenido curado y experiencias innovadoras. Porque la cocina vegana es mucho más que una tendencia: es creatividad, sabor y bienestar.
Animate a transformar tu forma de cocinar y disfrutá cada momento en la mesa. Hoy se cocina con Foodit.