

Humeante, aromática, colorida y sabrosa, así es esta preparación que fusiona ingredientes autóctonos con aquellos que llegaron en la colonización española
- 40 min.Tiempo de cocción
- 20 min.Tiempo de preparación
- 60 min.Tiempo total
PORCIONES
6
Ingredientes
- 1 kg de cuadril
- 80 ml de aceite de maíz
- 1 u de cebolla
- 4 u de dientes de ajo
- 3 u de tomates
- 1 u de bouquet garni
- sal a gusto
- pimienta a gusto
- 1 cda. de pimentón
- 2 u de batatas
- 2 u de papas
- 2 u de zanahorias
- 500 g de zapallo
- 3 u de choclos
- 150 g de orejones de durazno
- 1 l de caldo de vegetales
Humeante, aromática, colorida y sabrosa, así es esta preparación que fusiona ingredientes autóctonos con aquellos que llegaron en la colonización española
Preparación
- Cortar la carne en cubos pequeños y dorar en aceite caliente. Agregar la cebolla cortada en juliana, los ajos picados y cocinar hasta dorar.
- Incorporar los tomates frescos cubeteados (o 1 lata de tomates al natural) y perfumar con el bouquet de laurel, puerro y orégano.
- Condimentar con sal, pimienta y pimentón y cocinar durante 15 a 20 minutos. Agregar las zanahorias y las papas cortadas en rodajas. Unos minutos después las batatas y el zapallo, todo pelado y cortado en dados de tamaño regular.
- Cubrir con caldo y cocinar hasta que los vegetales estén tiernos. 5 minutos antes de terminar, incorporar los choclos en rodajas junto con los orejones de durazno o de damasco remojados. Si es necesario, agregar caldo, pero con cuidado, debe quedar una salsa espesa.
Tips
- Cortes duros. Ya que se trata de un plato de olla de larga cocción, pueden utilizarse cortes más fibrosos como la paleta, la carnaza, la palomita o el roastbeef.
- El caldo de verduras puede reemplazarse por caldo de carne.
- Dentro del zapallo. La carbonada suele presentarse dentro de una calabaza grande. En casa, se puede hornear un zapallo kabutia entero en papel de aluminio hasta que esté cocido, limpiar y rellenar con el guiso. Otra opción: cortar una tapa y saborizar las paredes interiores con manteca, hierbas y especias -como laurel y pimentón- y cocinar al horno con la tapa puesta. Cuidado, que no se pase y llegue a textura puré, debe estar firme para contener la preparación.
Curiosidades
- Plato gaucho. Aparece mencionada en algunos versos del Martín Fierro: “Venía la carne con cuero, / la sabrosa carbonada, / mazamorra bien pisada, / los pasteles y el güen vino”.
- Origen. Se cree que la carbonada es un plato de origen belga: la carbonnade, un guiso a base de cerdo y cerveza. Los españoles trajeron la receta y aquí se incorporaron ingredientes autóctonos, como la papa, el choclo y el zapallo. Hoy es un ícono de la cocina argentina.
- Nombre. Se llama carbonada porque se cocinaba hasta que los leños del fogón quedaban carbonizados.
Más recetas de Foodit

Tarta de yogur y frambuesas
25 min

Galletitas de avena, coco y limón sin azúcar
Por Lic. Melisa Filippelli
35 min

Crackers integrales
Por Lic. Melisa Filippelli
30 min

Barritas de avena caseras
Por Lic. Melisa Filippelli
30 min

Trufas saludables
Por Lic. Melisa Filippelli
15 min

Muffins de avena, coco y naranja
Por Lic. Melisa Filippelli
30 min

Rosca con pasta de almendras
Por Foodit
120 min

Helado Chocolate Dubai casero, en tres simples pasos
Por Foodit
20 min

Ñoquis de batata con ingredientes simples y fácil de hacer
Por Foodit
50 min

Croquetas de atún con solo 5 ingredientes
Por Foodit

Budín de manzana y jengibre
Por Foodit
60 min

Tortilla de papa seca
Por Foodit
50 min