Un clásico de la cocina inglesa que es sinónimo de sofisticación a la mesa; lomo, hojaldre, champiñones y mucha pasión ¡para lucirte!
Preparación
Para el lomo
Envolver el lomo en 3 capas de papel film, haciendo presión como si fuese un caramelo.
Llevar a la heladera toda la noche para que tome forma.
Calentar una sartén a fuego fuerte junto con un chorrito de aceite de oliva y dorar bien por todas sus caras.
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Para la duxelle
Picar los champiñones, el echalote y la cebolla lo más pequeños posible.
Dorar todo en una sartén bien caliente con un chorrito de aceite y el tomillo, hasta que se haya evaporado todo su líquido y quede una pasta.
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Para el armado
Estirar la masa de hojaldre hasta formar un rectángulo lo suficientemente largo para envolver el lomo. Reservar en la heladera.
Estirar una capa de papel film sobre la mesada y colocar las fetas de jamón crudo en el medio, una pegada a la otra.
Extender la duxelle sobre el jamón crudo.
Salpimentar el lomo, pintar con mostaza y colocar encima de la duxelle. Con ayuda del papel film, enrollar el jamón y la duxelle sobre el lomo hasta cubrirlo. Envolver como un caramelo nuevamente y refrigerar por 30 minutos.
Envolver como un caramelo nuevamente y refrigerar por 30 minutos.
Pasado el tiempo, retirar el film y disponer el lomo en la masa de hojaldre. Pintar con yema los bordes y cerrar la masa sobre sí misma. Cerrar las puntas como si fuera papel de regalo. Volver a enfilmar y refrigerar por otros 30 minutos.
Retirar el film, colocar el lomo Wellington en una bandeja para horno, volver a pintar con yema y cocinar a 200°C alrededor de 25 minutos o hasta que el exterior esté bien dorado, debe quedar jugoso en el interior.
Retirar del horno, dejar reposar 10 minutos y cortar en rodajas.
Tips
El lomo debe estar completamente limpio; sin tejidos ni grasas. Se debe usar solamente el centro del corte.
A la hora del armado, el lomo debe estar bien frío para que no suelte sus jugos y humedezca la masa.
Para un resultado aún más vistoso, colocar tiras de hojaldre o una segunda capa de masa cortada con rodillo celosía (se consigue en casas de pastelería) y poner encima del lomo Wellington justo antes de hornear.
La masa debe quedar bien dorada y crocante. El lomo debe quedar rosado en el centro.
Esta receta de Lomo Wellington es la compañera ideal de un vino de corte con crianza ya que su estructura tánica potencia los sabores de esta carne magra envuelta en masa.
Curiosidades
Esta receta fue inventada para celebrar la primera victoria del duque de Wellington, Arthur Wellesley.