Semana Santa es, además de un momento de reflexión espiritual, un momento perfecto para redescubrir sabores, probar recetas nuevas y reconectar con la cocina casera. En muchas familias, sobre todo durante el Viernes Santo, se mantiene la costumbre de evitar las carnes rojas. Ya sea por convicción religiosa o simplemente por seguir una tradición que se transmite de generación en generación, estos días invitan a pensar en preparaciones distintas, más livianas, pero igual de sabrosas.

En un país donde la carne forma parte central del menú diario, armar platos sin cortes vacunos puede parecer un desafío. Pero lo cierto es que las opciones sobran: pescados frescos o en conserva, vegetales de estación, masas caseras y dulces típicos ofrecen un abanico de posibilidades tanto para quienes cocinan todos los días como para los que solo se animan a preparar recetas clásicas en fechas especiales.
Las empanadas de vigilia, con atún, espinaca o mezcla de pescados, siguen siendo uno de los clásicos más populares. También la tarta de atún, la rosca de Pascua, los buñuelos y las pastas caseras sin rellenos cárnicos. Y si hay niños en casa (o adultos fanáticos del chocolate), hacer huevos de Pascua o galletitas temáticas puede ser un plan tan divertido como delicioso.
Esta época del año también permite jugar con lo nuevo: incorporar técnicas actuales como la freidora de aire o sabores menos convencionales, como un toque cítrico en un gratinado de pescado. La cocina de Semana Santa se actualiza sin perder su esencia: compartir una buena comida con los seres queridos.
A continuación, te compartimos cinco recetas fáciles y prácticas que combinan tradición, sabor y un toque de creatividad. Perfectas para disfrutar durante esta Semana Santa 2025. Haciendo clic en cada una de ellas se puede acceder a la lista de ingredientes y el paso a paso para prepararlas.
Cinco recetas fáciles y rápidas para Semana Santa
Receta: Tarta de atún clásica
Es un infaltable en muchas mesas argentinas cuando llega la Semana Santa. Económica, rendidora y apta para llevar a una reunión familiar o disfrutar en casa. Su preparación es simple: se parte de una base de masa —puede ser casera o comprada— y se rellena con una mezcla de atún en lata, cebolla salteada, morrón y huevo duro. Algunos le suman arvejas o un toque de tomate. Se hornea hasta dorar y se sirve tanto caliente como fría.

Receta: Salmón keto en freidora de aire
Para quienes siguen una alimentación baja en carbohidratos o buscan incorporar proteínas de calidad, el salmón es una excelente alternativa. Esta versión se cocina en freidora de aire, lo que permite lograr un exterior crocante y un interior jugoso sin necesidad de sumar grasas extras. Se puede marinar previamente con limón, ajo y hierbas frescas. Acompañado con vegetales asados o una ensalada de hojas verdes, es una opción liviana, elegante y lista en menos de 15 minutos.

Receta: Filetes de merluza gratinados a la crema de naranja
Una receta original que combina el sabor suave del pescado con una salsa cítrica que sorprende. Los filetes se cocinan al horno cubiertos por una mezcla de crema, jugo de naranja natural, mostaza y un toque de queso rallado. El gratinado final aporta textura y una presentación atractiva. Es perfecta para servir con arroz blanco o puré de papas. Además, la merluza es una de las especies más consumidas durante Semana Santa, por lo que no puede faltar en este menú.

Receta: Huevos de Pascua fácil para principiantes
Ninguna Pascua está completa sin chocolate. Hacer huevos caseros puede parecer un desafío, pero existen técnicas simplificadas para quienes recién empiezan. Se necesita chocolate de buena calidad (puede ser semiamargo, con leche o blanco), moldes específicos y paciencia para templar bien el chocolate. El secreto está en seguir bien los tiempos y dejar enfriar entre capa y capa. Para los más creativos, se pueden rellenar con golosinas, frutos secos o dulce de leche repostero. Una actividad ideal para compartir con niños.

Receta: Galletitas de Pascua
Más allá de los huevos, los conejitos son otro ícono de la festividad. Estas galletitas de manteca son fáciles de hacer y se pueden decorar con glasé, chocolate o confites. Solo necesitás ingredientes básicos: harina, azúcar, manteca y esencia de vainilla. Se estira la masa, se cortan con moldes temáticos y se hornean unos minutos hasta que estén apenas doradas. Se conservan muy bien en frascos o latas, y también pueden ser un lindo regalo artesanal.

Foodit es la nueva plataforma de recetas y contenido gastronómico de LA NACION: recetas, guías de cocina, masterclasses y más.
Disfrutá las recetas de Foodit

Huevos revueltos con tomates marinados en soja

Milkshake cookies & cream

Sopa crema de verduras

Salmón con salsa cremosa de alcaparras

Huevo al curry

Tarta campesina de puerros y aceitunas

Sopa de garbanzos y pasta

Tortilla de espinaca, zanahoria y queso

Tostado keto de jamón y queso

Brownies sin harina y sin azúcar

Empanada gallega
