De lujo y frente al mar: 11 chefs referentes de la gastronomía argentina ofrecieron una cena exclusiva en Mar del Plata

Convocados por Pedro Bargero, se dieron cita en el Hotel Costa Galana de esa ciudad balnearia para ofrecer un menú de tres pasos donde las algas, el pescado crudo y los mariscos fueron protagonistas

Darío Palavecino

Son 2902 kilómetros de Costa Atlántica, los más extremos del continente Americano, unidos por su mejor gastronomía. Desde el Canal de Beagle hasta la típica Banquina de Pescadores, con materias primas que se obtienen desde la orilla hasta las profundidades y platos y tragos que definen una ruta de sabores única, innovadora y siempre sorprendente.

Y todo de la mano de 11 nombres que le pusieron su firma e impronta a un menú innovador que se disfrutó como debía ser: de cara al mar. O en MAR, mejor dicho, el restaurante del Hotel Costa Galana, frente a los paradores de Playa Grande, donde su chef, Pedro Bargero, decidió conmemorar el primer aniversario de este espacio con una convocatoria inédita por su amplitud.

Con frutas y a la plancha, Pedro Lambertini prepara una ensalada y un postre, perfectos para celebrar
Unidos por el mar.
Rodrigo CianciaUnidos por el mar.

Armó, en modo anfitrión, un equipo de primera línea que dejó egos fuera de la cocina para compartir hornallas, ollas y sartenes y deslumbrar con sus propuestas a comensales que colmaron el vistoso salón, decorado desde sus orígenes como si se disfrutaran estas delicias con sillas y mesas afirmadas sobre las profundidades mismas del océano.

Personalmente, Bargero se encargó de mirar hacia un extremo y otro de este extenso frente atlántico y convocó a varios consagrados, desde Patricio Negro, al frente de Sarasa Negro, hasta Jorge Monópoli, que maravilla desde la costa fueguina con su restaurante Kalma. Un viaje entre exquisiteces resumido en un menú de tres pasos muy generosos, con trago y tapas de bienvenida y postres de esos que no se olvidan.

Una oportunidad única para esos 80 comensales que pronto agotaron las reservas y durante casi tres horas vivieron una experiencia inolvidable. Y para los propios chefs, que se repartieron en la holgada cocina de MAR, compartieron desde temprano los preparativos y, más aún, esa hora de la verdad que fue sorprender con sus creaciones.

Centolla y ruibarbo por Jorge Monópoli.
Rodrigo CianciaCentolla y ruibarbo por Jorge Monópoli.

“Nunca vi ni viví algo así, que se juntaran cocineros por temática como podría ser el mar, la pampa, la cordillera ni a nivel latinoamericano. Esto fue maravilloso y único”, cuenta Pedro Bargero, el chef de MAR y quien tuvo esta idea de reunir a cocineros del frente atlántico. “Había ganas de reunir y generar comunidad, comunicación e intercambio de ideas”, detalla a Foodit sobre este dream team.

Hacía falta una excusa y este primer aniversario del restaurante calzó justo para enviar los mensajes, proponer esta aventura y encontrar una catarata de confirmaciones inmediatas. Bargero es uno de los que con mayor fidelidad rinde culto a la filosofía de lo sustentable en la cocina, con un aprovechamiento máximo de la materia prima y, por sobre todo, la posibilidad de disponer para sus platos lo que la tierra y el mar brindan en la ciudad y sus alrededores.

Pedro Bargero rinde culto a la filosofía de lo sustentable en la cocina.
Rodrigo CianciaPedro Bargero rinde culto a la filosofía de lo sustentable en la cocina.

Un centro y sudeste bonaerense que es usina de productos naturales, de gran calidad y con el potencial de tenerlos muy cerca, con la expresión de frescura que implican las pautas de la idea del “kilómetro cero”. Su pasión y devoción por las algas, entre ellas las salicornias -que busca y cosecha en playas de la zona para incorporarlas a sus platos-, son apenas una demostración de ese camino elegido y que demuestra un rumbo amplio pero muy claro desde la lista de platos que componen la oferta de MAR.

Las algas fueron protagonistas en el menú.
Rodrigo CianciaLas algas fueron protagonistas en el menú.

Esta vez, por una noche, esa carta tuvo descanso. Fue la hora, entonces, de los chefs invitados, que pasaron en Costa Galana casi un día completo, inolvidable. Charlaron entre ellos, intercambiaron experiencias y proyectos. Y disfrutaron, como instancia inicial de encuentro con la cocina, un almuerzo que compartieron con investigadores y otros protagonistas vinculados al mundo de la pesca.

Entre plato y plato, entre charla y charla, empezó a definirse el menú que a la noche, puntual a las 20, comenzó a circular por mesas de clientes, entre los que abundaron fanáticos y protagonistas de otros ámbitos de la gastronomía. No siempre se puede sentar a la mesa y sentir que no solo el que cocina, sino el que llega para preguntar qué tal salió el plato es uno de los Messi de la cocina de mar argentina.

El pescado crudo y los mariscos fueron protagonistas en el menú.
Rodrigo CianciaEl pescado crudo y los mariscos fueron protagonistas en el menú.

Son varios, acá jugaron juntos y el resultado fue un line up de luxe con copas en alto, un brindis final y aplausos. No era para menos porque, al cabo de casi tres horas, habían degustado bocados sorprendentes y con una combinación única. Bargero destaca que se dio forma a un menú en cinco tiempos, con tres y hasta cuatro platos por paso. “Muy balanceado, 100% marino y donde algas, pescado crudo y mariscos tuvieron mucha preponderancia”, aclaró. Tanto que hasta al momento del postre hubo presencia de sabores del mar.

Arroz en paella de cangrejo y calamar por Juani Kittlein.
Rodrigo CianciaArroz en paella de cangrejo y calamar por Juani Kittlein.

El line up de lujo de invitados gastronómicos que formaron parte de este encuentro estuvo integrado por Jorge Monopoli (Kalma Restó - Ushuaia), Carola Puracchio (Amar Algas - Camarones, Chubut); cocineros locales Patricio Negro (Sarasanegro), Francisco Rosat (Lo de Fran), Lisandro Ciarlotti (Lo de Tata), María Eugenia Krause (Asian Ghetto), Hernán Domínguez (Caldo); Fran Soldi, Elio Contreras, Facundo Maroñas, José Villanueva (Proyecto Pescado - Chapadmalal) y Juan Klitten (Socarrat - Miramar). También participaron el bartender Matias Merlo (Tiki Bar) y la sommelier Victoria Ortemberg (Asian Ghetto).

Que se divirtieron, de eso no hay dudas. Entre mesadas y mecheros tiraron sobre la mesa sus propuestas y, como si fuera un rompecabezas, encontraron que todo encastrara de tal manera que el producto final fuera único y contundente. Todos con vinos de Catena Zapata, seleccionados y en secuencia para un disfrute ideal.

María Eugenia Krause de Asian Ghetto Cantina.
Rodrigo CianciaMaría Eugenia Krause de Asian Ghetto Cantina.

El bartender Matías Merlo se encargó de proponer el trago de bienvenida. Eligió su Martini del Encargo, con ron, miel, higos y vainilla que sirvió Damo, de su staff de Tiki Bar, en copa sobre una delicada base de crochet. Anticipó esa primera ronda que tuvo milcao (una especie de pan de papas) con pebre de mar de Eugenia Krause, de Asian Ghetto; el paté de hígado de pescado con chutney de durazno de Proyecto Pescado, un emprendimiento que en Chapadmalal comparten Fran Soldi, Elio Contreras, Facundo Maroñas y José Villanueva, que se embarcan cada día en busca de la materia prima fresca.

El viaje continuó con platos y nombres fuertes. La copa se cargó con Angélica Zapata chardonnay cuando los camareros sirvieron ceviche de mero y palometa, otro aporte de Asian Ghetto, a la par de unos langostinos Bloody Mary de Lisandro Ciarlotti, el responsable de cocina de Lo de Tata.

Tarta de chocolate y crema.
Rodrigo CianciaTarta de chocolate y crema.

A la hora de los postres volvió a lucirse el dueño de casa. El equipo de Bargero y Mar Cocina Suratlántica sacó a escena dos de sus toques mágicos: la tarta de chocolate con crema y un financier de zanahorias, crema de cardamomo y helado de queso brie. Para el brindis, un DV Catena Zapata nature.

Fran Rosat y Hernán Domínguez.
Rodrigo CianciaFran Rosat y Hernán Domínguez.

Con 20 años y reconocido como un pionero en este camino de la cocina atlántica, Negro rescata por sobre todo la confraternidad entre cocineros. “Hay hermandad y todos tiramos para el mismo lado, porque todos sumamos con esto para Mar del Plata”, dijo sobre una ciudad a la que definió con “un potencial y un producto único con sus pescados y su cocina”.

Patricio Negro.
Rodrigo CianciaPatricio Negro.

El cumpleaños de MAR tuvo entonces una celebración única, por lo que significa como apuesta y la calidad de propuesta que redondea en ese ambiente, con amplia vista a Playa Grande y la inmensidad del océano. Pero también un bonus track, que fue esta experiencia que Bargero celebra como un logro más que especial, más allá de los platos que se crearon y sirvieron.

“Siempre pensamos en generar identidad en nuestro Mar Argentino y cómo los cocineros de este frente de costa interpretamos esa hermosa y rica naturaleza que tenemos enfrente”, explicó a Foodit. Y tuvo elogios para sus colegas, a los que considera parte de este ejército de defensores y mejores exponentes de la cocina de mar. Los distinguió porque entiende que “son de diferentes generaciones, con proyectos de hace dos décadas que fueron punta de lanza y otros nuevos y creativos que le dan distintas profundidades y capas de conocimiento a esta hermosa comunidad gastronómica”.