Cada 17 de marzo, el mundo se tiñe de verde para celebrar el Día de San Patricio. Las calles se llenan de desfiles, la gente se viste con tonos esmeralda y los tréboles de tres hojas adornan cada rincón. En la Argentina se esperan desfiles, bandas en vivo y “birra” libre para las celebraciones de este año. Y hay una tradición que destaca entre todas: el consumo de cerveza.

Desde los pubs irlandeses hasta bares y fiestas en distintos países como Japón, Australia y Estados Unidos, millones de personas alzan sus pintas para brindar en honor a esta festividad. Pero, ¿por qué la cerveza es la gran protagonista de esta celebración? La respuesta no es tan simple como podría parecer.

¿Por qué se festeja San Patricio?
El Día de San Patricio conmemora la muerte de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, quien falleció el 17 de marzo del año 461 d.C. Nacido en las tierras que hoy conforman una parte de Escocia, San Patricio fue secuestrado y llevado a Irlanda como esclavo cuando era apenas un adolescente. Después de varios años de cautiverio, logró escapar, pero regresó tiempo después con una misión: evangelizar la isla y difundir el cristianismo entre sus habitantes.
Fue así como el misionero se convirtió en una figura clave en la historia de Irlanda. También se hizo conocido por haber utilizado el trébol de tres hojas como símbolo para explicar el concepto de la Santísima Trinidad.

Si bien en los orígenes del 17 de marzo remitían a una fecha religiosa, con el tiempo se transformó en un símbolo de identidad nacional para los irlandeses. Aquellos que emigraban a distintos países, especialmente a Estados Unidos, contribuyeron con la expansión del festejo a nivel mundial, con desfiles multitudinarios y celebraciones.
¿Por qué se toma cerveza en San Patricio?
Ahora bien, ¿cómo es que esta festividad terminó asociada al consumo masivo de cerveza? Para encontrar la respuesta, hay que explorar varios factores históricos y culturales.
Por un lado, Irlanda es un país con una larga tradición cervecera. Desde la Edad Media, la cerveza fue una bebida fundamental en la vida cotidiana de los irlandeses. En el siglo XVIII, la cerveza stout caracterizada por su característico color oscuro y sabor intenso, ganó gran popularidad gracias a la famosa cervecería Guinness, fundada en 1759. Con el tiempo, la cerveza se convirtió en un emblema de la cultura irlandesa, tanto dentro como fuera de la isla.

Otro factor clave está relacionado con la religión. Durante la Cuaresma, los cristianos practicaban el ayuno y la abstinencia de ciertos placeres, entre ellos, el alcohol. Sin embargo, el Día de San Patricio representaba una excepción y se podía celebrar sin restricciones. Fue entonces esta licencia especial la que también contribuyó a que se asocie el beber cerveza con la festividad.
Por otro lado, los inmigrantes irlandeses en Estados Unidos organizaban grandes desfiles en ciudades como Nueva York, Boston y Chicago para celebrar su herencia. El paso del tiempo popularizó la fecha entre la población en general y con esta el consumo de cerveza se convirtió en una pata fundamental del festejo.
La comercialización también jugó un papel importante en la expansión de esta tradición. Muchas marcas de cerveza aprovecharon para promover sus productos, ofreciendo descuentos, eventos especiales y hasta cervezas teñidas de verde en honor a la festividad. En la Argentina, las cervecerías artesanales de la ciudad se van a sumar al festejo con ediciones especiales y promociones para la fecha.
Disfrutá las recetas de Foodit

Medialunas sin harina ni manteca

Tarta integral de puerro y ricota

Sopa cremosa de zanahoria, jengibre y cúrcuma

Ensalada tibia otoñal con pollo

Ensalada de quinoa y vegetales de estación

Curry de coliflor y tofu

Receta de crema de lechuga fácil y rápida

Torta de manzanas

Pan de miga fácil

Galletas de avena fáciles y rápidas: cómo preparar para el desayuno

Scones dulces en freidora de aire
