Estos son los alimentos que se pueden volver a congelar cuando ya se descongelaron

Aunque la idea puede generar dudas, es posible congelar por segunda vez algunos alimentos; aquí, una guía para saber cuáles son y cómo hacerlo de forma segura

Por Foodit

¿Es seguro volver a congelar un alimento después de haberlo descongelado? Aunque la idea puede generar dudas, la respuesta es afirmativa, siempre y cuando se tengan en cuenta ciertas precauciones.

Según Catalina Romano, experta en Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, algunos alimentos pueden congelarse nuevamente sin comprometer su seguridad o calidad, especialmente si se descongelaron de manera adecuada. En esta nota de Foodit, exploramos qué alimentos son aptos para un segundo congelamiento y los cuidados necesarios para hacerlo de forma segura.

Quién es la chef que le cocinó a Trump y no usa dulce de leche ni crema pastelera en sus creaciones

Cuáles son los alimentos que se pueden volver a congelar cuando ya se descongelaron

Al contemplar el congelamiento de un alimento por segunda vez, Romano habla de alimentos ya cocidos. “Un alimento que se había introducido en el freezer ya cocido, se puede volver a congelar si fue descongelado en la heladera”, señala en el blog NexCiencia.

Los vegetales son los alimentos ideales para congelar y que mantengan sus propiedades
FreepikLos vegetales son los alimentos ideales para congelar y que mantengan sus propiedades

Además de los alimentos cocidos, desde el portal ABC señalan que también se pueden volver a freezar verduras y legumbres. En este caso, se pueden descongelar en agua hirviendo, de forma que mantengan su textura y sabor sin comprometer su calidad.

El ABC también indica que se pueden congelar por segunda vez los alimentos cocidos con salsas o jugos. Al momento de descongelarlos, aconsejan hacerlo a baño María usando un recipiente hermético para preservar su sabor y calidad.

Los alimentos más “contaminables”

Según Catalina Romano, los alimentos con mayor contenido de proteínas son más susceptibles de contaminación. “Las bacterias `prefieren´ los productos ricos en humedad, en proteínas, y que no sean ácidos”, indica.

Según Romano, los alimentos con mayor contenido de proteínas son más susceptibles de contaminación
FreepikSegún Romano, los alimentos con mayor contenido de proteínas son más susceptibles de contaminación

Precauciones para evitar o limitar la contaminación

El freezer es un gran aliado del almacenamiento de alimentos ya que mantiene los productos a temperaturas inferiores a -18º C, frena el crecimiento de microorganismos y permite así conservar los alimentos en buen estado por un período prolongado. Por eso, si se quiere congelar por segunda vez un alimento, “hay que tener algunas precauciones para evitar que se contamine con bacterias”, responde Catalina Romano.

1. Descongelar en la heladera

La heladera es la clave para tomar la decisión de volver a freezar un alimento. Para prevenir o limitar la contaminación que surge cuando se descongela por segunda vez un alimento, es conveniente descongelar ese alimento en la heladera. De esta forma, la parte que se descongela primero no está a más de 4°C, que es la temperatura de heladera, y evita que el alimento alcance las temperaturas de peligro, entre 5°C y 60°C. “Fuera de la heladera, la superficie del producto pasa a temperatura ambiente, y ello favorece el crecimiento de las bacterias que en el freezer se mantenían en estado latente”, explica.

¿Qué pasa con el alimento que se vuelve a congelar? “Va a poseer una carga mayor de bacterias”, según la experta, que después van a estar presentes cuando se descongele por segunda vez.

Además, la descongelación lenta en heladera permite que el alimento pierda menos agua que si lo hiciese a temperatura ambiente.

¿Qué pasa con el alimento que se vuelve a congelar? “Va a poseer una carga mayor de bacterias”, según la experta
Group4 Studio¿Qué pasa con el alimento que se vuelve a congelar? “Va a poseer una carga mayor de bacterias”, según la experta

2. Recalentar a 74°C

Si por volver a congelar un alimento se contamina con más bacterias, la pregunta que puede surgir es cómo eliminarlas. Romano recomienda recalentarlo a 74°C para matar las bacterias que pudieran haber crecido, ya que “sólo la cocción mata a los microorganismos”.

3. Cómo descongelar de forma rápida

“Para descongelar en forma rápida se puede recurrir al horno a microondas o colocar el alimento bajo el chorro de agua fría, pero siempre que sea para cocinar inmediatamente”, señala Romano.

Desventajas de descongelar alimentos en casa

La descongelación incide en la textura de los alimentos. “La congelación casera, que es lenta, hace que se formen cristales grandes, que rompen la textura; a diferencia de la congelación industrial que, al ser rápida, forma cristales de agua muy pequeños, que no llegan a dañar el alimento”, explica. Entonces, concluye que si uno vuelve a congelar un producto que ya fue descongelado, no hay forma de garantizar que vaya a mantener su textura.