“Hay tantos modelos de microondas como de autos. Podés tener un Ford Ka o una Ferrari. Pero con el modelo más básico podés hacer lo mismo que con uno de alta gama. No importa cuán viejo sea el aparato. Si funciona, sirve para cocinar -arremete Marisol Gutiérrez, conocida en Instagram como @lagurudelmicroondas-. Todos los microondas cocinan. Es ésa su principal función y no se la aprovecha. La mayoría de la gente [como hacía ella cuando no era ninguna gurú] lo usa solo para calentar algo”.

Descubrió el potencial de este electrodoméstico, “que casi todo el mundo tiene en su casa”, en 2005, cuando hizo un curso de cocina especial para microondas. “Nací y me crie en Lincoln. Fui a Buenos Aires para estudiar terapia ocupacional y luego volví a mi ciudad. Como no encontraba trabajo en lo mío y tenía tiempo libre, ese año me anoté en un curso de cocina para microondas”, repasa Marisol, que hoy tiene más de 240 mil seguidores en Instagram.

En su casa, cuando era chica y con un papá diabético, la comida nunca había sido protagonista de nada. Todo era bastante insulso. “Al tiempo de haber hecho el curso, conseguí trabajo como terapista ocupacional y no paraba un minuto. Ya casada y con mis hijos chicos, me dieron ganas de aprender a cocinar, de preparar cosas ricas. Pero me faltaba tiempo, y de a poco empecé a implementar lo que había aprendido en ese curso”.
Desde ese entonces, Marisol nunca dejó de usar el microondas para preparar las comidas familiares. Desde un menú completo, con postre incluido, hasta utilizar los beneficios del electrodoméstico como complemento, para ganar tiempo en la cocina. “Una de sus mayores ventajas es el ahorro de tiempo. Con las verduras, por ejemplo, puede ser de hasta un 25% menos en comparación con el tiempo empleado al cocinar con gas o en estufas eléctricas -detalla la gurú-. Además, y no menos importante, las verduras conservan su valor nutricional, color, sabor y textura. Esto es debido a que se cocinan en su propio jugo, con menos evaporación y menos tiempo de calor”.
Si el menú es milanesas con puré, por ejemplo, las milanesas pueden ser fritas o al horno -dice la gurú-, pero las papas se cocinan en el microondas en apenas ocho minutos. Algunos tips: “Toda verdura entera con cáscara debe pincharse, y según el tamaño dependerá el tiempo de cocción -dice-. No es lo mismo una verdura entera que en cubos. Y para hacerlas al vapor, una de las maneras más prácticas es aprovechando el agua del lavado”. Por eso, insiste, el microondas es ideal para usarlo como complemento. “A mis hijos les encantan las croquetas de acelga, que se hacen fritas y eso no se discute. Pero la acelga la cocino en el microondas en un minuto para agilizar los pasos de cocción”.

Del perfil de IG a una academia virtual
Todo empezó en 2019, cuando una de sus amigas, “la Romi”, se acordó de que alguna vez Marisol había hecho un curso de cocina para microondas y le preguntó cómo y cuánto tiempo cocinar el arroz.
Después le pidió que le diera el paso a paso para hacer una salsa boloñesa, y en esa misma semana, otras tres amigas le hicieron la misma consulta. “Ahí dije… Bueno, mejor lo comparto en Instagram para no estar repitiendo siempre lo mismo, y después subí algunas otras recetas sencillas y algunos consejos básicos. Pero de pronto empezó a seguirme gente que yo no conocía y a hacer consultas sobre cómo cocinar tal o cual cosa”, cuenta Marisol. Un poco sorprendida por la repercusión, se lo comentó a su amiga, y fue ella la que sugirió la nueva identidad. “Vos deberías llamarte la gurú del microondas, me dijo la Romi. Y quedó”, recuerda entre risas
Lo que empezó casi como una distracción, un pasatiempo divertido, fue creciendo cada vez más hasta convertirse en un emprendimiento a tiempo completo. La gurú, de a poco, le fue quitando terreno a la terapista ocupacional, y “sin ser chef ni nada por el estilo” -insiste ella- Marisol Gutiérrez ya se ganó un lugar como referente en el mundo de la gastronomía.

El último salto lo dio en mayo del año pasado, cuando decidió abrir las puertas virtuales de una academia: una plataforma online con suscripción y un pago mensual que habilita a sus miembros a realizar un curso esencial de cinco módulos, a tener acceso a todas las clases gratuitas que Marisol da los jueves a las 11 de la mañana -pero que solo están disponibles libremente por 24 horas-, un grupo exclusivo de Whatsapp con ella como líder, soporte diario y consultas en vivo. “Se creó una comunidad de gurús, y de esta forma pude convertir el hobby que tanta satisfacción se dio en un trabajo, mejorar la calidad del contenido, compartir más recetas y no perder el objetivo de vista: que cada vez más gente se anime a cocinar en el microondas”, resume la emprendedora. Por la academia virtual ya pasaron más de 2000 personas, y actualmente hay unas 300 miembros activos.
“Si sale gomoso, no es culpa del microondas”
Desde un lemon pie hasta una carne rellena, o un arroz cremoso. También salsas, cremas pasteleras, masa de tartas, huevos, budines dulces y salados y hasta un flan para el postre. Marisol asegura que, prácticamente todo puede hacerse en un horno microondas, y que el principal secreto está en las potencias.

“Todos tienen distintos niveles de potencia. Los que son manuales tienen potencia baja, media y alta, y los digitales suelen tener ajustes más avanzados. “Si algo sale gomoso no es culpa del microondas, sino de la potencia mal empleada. Una potencia media, que es la de 60, es la que se utiliza para hornear una torta, por ejemplo -explica-. Y cuando uno aprieta el botón para el inicio rápido, que va de 30 en 30 segundos, hay que saber que el microondas siempre arranca en potencia máxima”.
Entre algunos de los consejos que da en las redes a sus seguidores, Marisol recomienda que, en la medida de lo posible, hay que invertir en accesorios. “La vaporera es genial, podés hacer una papa en 3 minutos, ‘hervir’ un choclo o un huevo listo en apenas 60 segundos. Con la experiencia y el tiempo, comprobé que casi todo lo que preparás en la hornalla, en el microondas te lleva la mitad”.

Mitos, creencias y desconocimiento
El público de Marisol, reconoce ella, está dividido. Los que están a favor del aparato, aunque no sepan mucho cómo usarlo pero les da curiosidad, y los que creen que en ese horno todo sale feo y que, además, es cancerígeno.
“Por años se dijo que es cancerígeno. La verdad es que no hay nada probado. Investigo sobre el tema desde hace años, e incluso la OMS dijo que es seguro -señala-. Se ha comprobado científicamente que las ondas no generan ninguna modificación en los alimentos, lo que quiere decir que no tiene contraindicaciones. Yo siempre me pongo como ejemplo: hace años que lo uso para cocinar y estoy sana. De hecho, como mucho mejor y más saludable desde que uso el microondas. Otro mito es que con los años pierde potencia y ya no sirve. Otra vez falso. Si arranca, cocina”, asegura la experta.

Domingos de flan y la receta más exitosa
En la pandemia, cuenta Marisol, cuando la gente retomó el placer de cocinar y el pan resultó una de las recetas más virales, también compartió su secreto. “Fue un hit, y tener un pan casero y fresco para desayunar todas las mañanas no lleva más que harina integral, levadura seca, un poco de agua y sal y 8 minutos de cocción a potencia 60, la recomendada para hornear”, detalla.
Los domingos en la casa de los Gutiérrez, además de pan casero hay flan de postre. “Hago un flan de mascarpone para chuparse los dedos, y en 14 minutos. Lleva medio litro de leche, 4 huevos, un pote de queso mascarpone y leche condensada. Lo cocinás por 7 minutos a potencia máxima y 7 minutos a hervir lento. Pero entonces hay gente que me dice: ‘Pero yo no tengo la función de hervir lento…’. Hay microondas que no la tienen, es cierto, pero siempre hay un secreto para todo y se puede hacer igual”.
Y concluye: “No importa el modelo ni la marca, en todos los microondas se puede cocinar y ahorrar muchos pasos en las preparaciones”.

Tips de la gurú
- Tomates: “Quitar la piel de los tomates no siempre es fácil. Si están demasiado verdes, te llevas medio tomate por delante cuando intentas pelarlos. Si están muy maduros, a veces es más fácil. Lo mejor para no complicarte la vida es calentarlos 30 segundos en el microondas (cuidado, si los dejas mucho más terminan explotando) y dejarlos reposar dos segundos. La piel se separará con un simple movimiento de dedos”.
- Ajo: “Podés amar u odiar el ajo, pero no hay duda de que tiene un sabor único y sus usos son infinitos. Sin embargo, a veces, no se pela con facilidad y eso desanima a muchos a utilizarlo. Para facilitarte la vida, coloca una cabeza de ajo en el microondas durante 15 segundos a temperatura media y podrás pelarlos sin problemas. Ojo con no quemarte”.
- Cebolla: “Para evitar llorar mientras se la pica, se deben cortar las dos puntas, dejando las extremidades sin cáscara, y colocarla 30 segundos al microondas con máxima potencia. De esta manera, el ácido desaparece y no provoca irritaciones”.
- Jugos de fruta: “Para sacar el mayor jugo posible a la naranja o al limón y también al pomelo, se recomienda calentar la fruta a exprimir unos 30 segundos a máxima potencia en el microondas. Esto hará que su cáscara se ablanden y se pueda sacar mucho más jugo“.
Disfrutá las recetas de Foodit

Arroz al microondas

Goulash de pollo con salchichas

Tarta de acelga fácil

Apple Pie

Torta de gin & tonic

Coliflor al horno

Tortas fritas criollas

Yogur griego casero

Carbonada en zapallo cabutia

Locro vegano

Panqueques sin harina, rápidos y fáciles de preparar
