¿Sobró pan? ¿Quedó duro o seco? Hacer pan rallado en casa es una opción económica y práctica para aprovechar el pan viejo que puede haber sobrado. Además de ser una alternativa igual de sabrosa que el pan rallado comprado, te permite controlar los ingredientes, añadir saborizantes a gusto y evitar aditivos.

Con unos simples pasos, se puede hacer pan rallado casero en poco tiempo y usarlo milanesas, croquetas, salteados crocantes y muchas otras recetas. A continuación, te compartimos algunos trucos para conseguir el mejor resultado.
Trucos para hacer pan rallado en casa
Si bien se puede utilizar pan fresco, al hacer pan rallado en casa es clave utilizar pan más viejo. Esto es porque resulta más fácil de procesar o rallar dado que es más duro. Además, esto permite darle una segunda vida a un pan que de otra forma quizás terminaría en la basura así como también deja la posibilidad de darle otro uso más provechoso al pan fresco.

¿Cómo se corta el pan? Como se mencionó antes, se puede procesar o rallar. Por un lado, para procesarlo se recomienda cortarlo antes en rodajas finas y picar hasta lograr un arenado bien fino. En caso de no contar con procesadora, por otro lado, se puede rallar a mano con los orificios más finos del rallador.
Uno de los trucos para que el pan rallado casero quede perfecto es precalentar el horno a 180°C por 15 minutos y bajar a 150°C al momento de tostar el pan. Para hornearlo, se aconseja cubrir con papel manteca una asadera y colocar por encima el pan rallado bien esparcido. El horneado demora aproximadamente 20 minutos, pero un dato clave es que si el pan está fresco puede tardar entre 5 y 10 minutos más.
Es muy importante que después de tostarse el pan se deje enfriar por completo antes de utilizar. En caso de no usarlo ese mismo día, se puede conservar en la alacena preferentemente en un frasco de vidrio hermético, aunque también se puede usar un recipiente plástico siempre y cuando se pueda cerrar bien.

Para quienes buscan ir un paso más allá, el pan rallado casero se puede saborizar. Por ejemplo, se le puede añadir perejil picado o ajo rallado, así como también mezclar con otros rebozadores, como avena o polenta. Con estos simples trucos, hacer pan rallado se vuelve una tarea rápida y fácil que siempre sale bien.
¿Qué alternativas existen al pan rallado?
Para quienes no pueden comer pan clásico o prefieren otro tipo de texturas, existen alternativas al pan rallado tradicional. Por ejemplo, muchas personas rebozan con cereales triturados. En estos casos, se suelen utilizar variedades de cereales sin azúcar, avena, copos de maíz o salvado.
La cercanía a la textura del pan rallado clásico dependerá del gusto y la forma en la que se procesen los copos: cuanto más fino el procesado, más parecido será al pan rallado tradicional y menos crocante será el resultado.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuanto más grandes sean los copos, más difícil resultará que queden pegados en un rebozado, como puede ser una milanesa. Para evitarlo, se recomienda picar el cereal en un punto medio para disfrutar de su textura crunchy tan característico y que no se desarme en el proceso.
Recetas con pan rallado
Haciendo clic en cada una de las recetas se puede acceder a la lista de ingredientes, el paso a paso y todos los tips para que el plato quede perfecto.
Receta: Milanesas de nalga clásicas
Marinadas en huevo y condimentos y fritas en abundante aceite, quedan tiernas por dentro y crocantes por fuera, ¡irresistibles!

Receta: Sándwich frito de mozzarella
Inspirado en un plato típico napolitano -la mozzarella in carroza-, se puede servir como entrada o tentempié.

Receta: Milanesas de bife de chorizo con pan rallado y panko
La carne se reboza en panko y pan rallado para lograr una textura increíble y sofisticada.

Foodit es la plataforma de recetas de LA NACION. Podés encontrar recetas y más contenido en este link.
Disfrutá las recetas de Foodit

Medialunas sin harina ni manteca

Tarta integral de puerro y ricota

Sopa cremosa de zanahoria, jengibre y cúrcuma

Ensalada tibia otoñal con pollo

Ensalada de quinoa y vegetales de estación

Curry de coliflor y tofu

Receta de crema de lechuga fácil y rápida

Torta de manzanas

Pan de miga fácil

Galletas de avena fáciles y rápidas: cómo preparar para el desayuno

Scones dulces en freidora de aire
