Llega Semana Santa y con ella una costumbre que muchas familias argentinas mantienen, aunque no sean estrictamente religiosas: el Viernes Santo no se come carne. Pero, más allá de la tradición, esta fecha también se convierte en una oportunidad para reencontrarse con la cocina casera y preparar platos especiales que respeten la vigilia.

Una costumbre con historia (y sabor)
El Viernes Santo conmemora la crucifixión de Jesús y es uno de los días más importantes para el cristianismo. Desde hace siglos, la Iglesia Católica propone que ese día se practique el ayuno y la abstinencia de carne como forma de reflexión y respeto.
¿Y por qué la carne? En tiempos antiguos, la carne roja era considerada un lujo, un símbolo de fiesta. En cambio, el pescado y los vegetales eran alimentos más simples y acordes con un día de recogimiento. Con el tiempo, esta tradición se mantuvo y hoy sigue presente en muchas mesas argentinas.

¿Qué se come entonces?
La buena noticia es que hay muchísimas opciones deliciosas para preparar sin carne roja. Desde las clásicas empanadas de vigilia hasta tartas, guisos y pescados al horno, el Viernes Santo es una excusa perfecta para ponerse el delantal y salir un poco de la rutina carnívora.
Algunas ideas que nunca fallan:
- Tarta de atún o empanadas de verdura con salsa blanca
- Merluza al horno con papas y limón
- Arroz con calamares o paella estilo casero
- Ñoquis con salsa de tomates frescos o pesto
Y si hay chicos en casa o no todos son fanáticos del pescado, también se puede armar un menú veggie que igual respete la tradición: milanesas de berenjena, buñuelos de acelga, pastas con salsas livianas, y ensaladas creativas.

Una tradición que se reinventa
Aunque el origen es religioso, muchos siguen esta costumbre más por cultura o por herencia familiar que por fe. Es un momento del año donde la comida cobra otro sentido: se cocina con calma, se comparte en familia y se recuerdan platos que tal vez no se preparan tan seguido.
Además, el crecimiento de opciones vegetarianas y de recetas con pescado fácil de conseguir hace que cada vez más personas se sumen.

¿Quiénes “deben” seguir la vigilia?
Según la Iglesia Católica, la abstinencia de carne el Viernes Santo está pensada para personas entre 18 y 59 años, aunque muchos fuera de ese rango también la respetan. Lo importante no es tanto la obligación, sino el sentido: una pausa, un momento de reflexión… y por qué no, una buena comida sin carne.
Disfrutá las recetas de Foodit

Tarta de maní y chocolate

Salsa de champiñones cremosa

Masa básica para tarta con huevo

Torta con crema de mascarpone y almendras

Torta negra de dulce de leche y nueces

Helado de banana casero en solo tres pasos

Tarta de yogur y frambuesas

Galletitas de avena, coco y limón sin azúcar

Crackers integrales

Barritas de avena caseras

Trufas saludables
