Alimentos y recetas para combatir la retención de líquidos

Durante el verano, muchas personas notan que la retención de líquidos, que es algo común, se exacerba, provocando una sensación de hinchazón y pesadez constante

Lorena Balerio

Aumentó la temperatura y con los días de calor aparece un síntoma no invitado del verano: la retención de líquidos.

Este trastorno provoca la acumulación excesiva de líquidos en los tejidos del cuerpo, especialmente en las extremidades. Puede causar hinchazón visible en manos pies, tobillos o piernas, sensación de pesadez o rigidez, aumento repentino de peso, sin haber hecho grandes cambios en la dieta, disminución de la producción de orina e incluso marcas en la piel tras presionarla.

En la temporada veraniega, muchas personas notan que la retención de líquidos, que es algo común, se exacerba, provocando una sensación de hinchazón y pesadez constante. Para combatirla —o al menos disminuir sus molestos síntomas molestos— vale reforzar ciertos hábitos saludables: mantenerse activo, llevar una alimentación saludable, reducir el consumo de sodio y beber suficiente agua.

La retención de líquidos puede provocar hinchazón visible en manos pies, tobillos o piernas, entre otros síntomas
Por FooditLa retención de líquidos puede provocar hinchazón visible en manos pies, tobillos o piernas, entre otros síntomas

¿A qué se debe la retención de líquidos? La pregunta es común, pero su respuesta es compleja porque puede ser consecuencia de varios factores:

  1. Hormonas: ciertos cambios hormonales, particularmente en la mujer asociados con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden contribuir a la retención de líquidos.
  2. Dieta rica en sodio: el exceso de sodio provoca que el organismo deba retener más agua para diluir el exceso de sal en el cuerpo.
  3. Medicamentos: los corticoides, antidepresivos y algunos fármacos para la presión arterial, entre otros, pueden causar retención como efecto secundario.
  4. Problemas renales o cardíacos: los renales, pueden alterar el equilibrio de líquidos en el cuerpo y cuando hay insuficiencia cardiaca, el corazón no puede bombear eficientemente la sangre, lo que puede llevar a la acumulación de líquido.
5 comidas frescas y nutritivas para evitar la deshidratación en días de altas temperaturas

Síntomas

Existen ciertos signos y síntomas que alertan sobre la retención de líquidos:

  1. Pesadez e hinchazón: generalmente se produce en las extremidades, pies, tobillos y piernas. También en áreas como manos, abdomen y el rostro. Podés sentir que las piernas te pesan más de lo habitual y también cierta tensión en la parte del cuerpo afectada.
  2. Cambio brusco de peso: cuando ocurre en un periodo corto de tiempo y sin cambios en la alimentación o estilo de vida, podría estar relacionado con la retención de líquidos.
  3. Piel tirante:  la piel puede lucir estirada, brillante o también tras presionar con el dedo pulgar zonas como tobillos o muslos, el retorno del color sanguíneo se retarda más de lo habitual (queda más blanco por más tiempo).
  4. Bijouterie: anillos y pulseras quedan más justos que lo habitual y resulta difícil quitarse la bijouterie.

Ajustes en la alimentación

Existen algunos ingredientes con efecto desintoxicante y diurético que numerosos estudios han comprobado son capaces de eliminar los líquidos y la sensación de “globo”. El té verde, el ananá y el diente de león son algunos ejemplos.

Sin embargo, comer solo ananá y tomar té verde no hará milagros. Es importante limitar el consumo de sodio y de alimentos que lo contengan camuflado, como los ultraprocesados (comidas precocidas, snacks salados), enlatados y en conserva, embutidos, quesos grasos.

También es necesario controlar el consumo de alimentos fritos, ricos en grasas saturadas, gaseosas y bebidas azucaradas, que además de sodio sobrecargan el riñón e hígado por el exceso de aditivos y colorantes artificiales.

Para regular la retención de líquidos, es importante limitar el consumo de sodio y de alimentos que lo contengan camuflado, como son los ultraprocesados, enlatados y en conserva, embutidos y quesos grasos
FreepickPara regular la retención de líquidos, es importante limitar el consumo de sodio y de alimentos que lo contengan camuflado, como son los ultraprocesados, enlatados y en conserva, embutidos y quesos grasos

Las comidas ricas en harinas blancas o refinadas (pan blanco, pasta, arroz blanco, etcétera) requieren dosificación, aumentan no solo la cantidad de agua en el cuerpo, sino que también dificultan la excreción de sal por el riñón.

Lo recomendable es incluir frutas y verduras en la alimentación diaria. Pepino, sandía, arándanos, espárragos y ananá, pueden sumarse a la dieta, al igual que los cereales integrales. Además es recomendable mejorar la cocción de los alimentos, evitar fritos y prefritos, e intensificar el uso de especias en la cocina en lugar de sal (pimienta, pimentón, coriandro curry, orégano, tomillo o albahaca).

Magnesio y B6

Las hojas verdes, nueces, arvejas y granos son fuente de magnesio, un mineral fundamental para los músculos que contribuye a disminuir la retención de agua. En las mujeres, la retención de líquidos es secundaria al ciclo menstrual y se exacerba los días previos a menstruar.

Si la vitamina B6 está baja, aumenta la retención de líquidos. Los alimentos ricos en esta vitamina son atún, semillas de girasol, pistachos, papa, pollo, carne magra y bananas.

Las hojas verdes, nueces, arvejas y granos son fuente de magnesio
Foto: Creado con CanvaLas hojas verdes, nueces, arvejas y granos son fuente de magnesio

Claves sobre la retención de líquidos

  1. Hidratación: beber suficiente agua ayuda a eliminar el exceso, y al normal funcionamiento del riñón. Comenzar con 8 vasos de agua al día es un buen comienzo.
  2. Ejercicio: el movimiento regular puede estimular la circulación y reducir la retención de líquidos. Actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, son buenos aliados. Siempre hay que adaptar los ejercicios a las capacidades propias.
  3. Evitar el exceso de alcohol: porque deshidrata y puede empeorar la retención de líquidos, especialmente en épocas de calor.
  4. Masajes y elevar las piernas: un remedio casero y fácil de implementar es elevar las piernas por encima del nivel del corazón por 20-30 minutos. Los masajes linfáticos ayudan a mejorar el retorno venoso, sobre todo en las extremidades inferiores. El uso de medias de compresión también ayuda a mejorar la circulación y son grandes aliadas para quienes pasan mucho tiempo sentados o de pie en su trabajo.

Recetas

Receta de wraps de lechuga rellenos con pollo y verduras

.
Shutterstock.

Receta de ensalada de pepino, atún y arroz

Ensalada de pepino, atún y arroz
Por FooditEnsalada de pepino, atún y arroz

Receta de mousse de arándanos

Alimentos y recetas para combatir la retención de líquidos
Shutterstock

Receta de tiritas de ternera con espárragos

Tiritas de ternera con espárragos
Por FooditTiritas de ternera con espárragos

Eliminar la retención de líquidos varía según la persona, y no es lineal. En los casos más leves cambiar la dieta y el estilo de vida ayudará a mejorar. En casos más severo, y de más tiempo, puede llevar meses y siempre será aconsejable la ayuda de un profesional de la salud.