Nuestro intestino cumple muchas más funciones de las que imaginamos. No solo participa en la digestión y absorción de nutrientes, sino que, como explica la nutricionista Agustina Uzcudun (MN12398- MP7737), “también aloja a la microbiota, un ecosistema de billones de microorganismos (bacterias, parásitos, hongos, etc.) que influyen en funciones tan diversas como la digestión, el sistema inmune, el metabolismo y hasta el estado de ánimo”.

Cuando este ecosistema está en equilibrio, ayuda a producir vitaminas, absorber nutrientes y regular procesos inflamatorios. Sin embargo, “factores como el estrés, la falta de descanso, el uso excesivo de antibióticos y una alimentación alta en ultraprocesados y baja en fibra pueden desequilibrarla”, advierte. ¿El resultado? Molestias digestivas, hinchazón, fatiga, alergias, ansiedad o inflamación de bajo grado.

La buena noticia es que, según la especialista, “una de las formas más efectivas (y placenteras) de cuidar la microbiota es a través de una alimentación antiinflamatoria y rica en fibra, polifenoles, grasas saludables y alimentos fermentados o prebióticos”. Y no, no tiene por qué ser complicado.
Alimentos que aportan a esta son, por ejemplo:
- Cúrcuma: contiene curcumina, un potente antiinflamatorio natural.
- Zanahoria y banana: ricas en fibra prebiótica que alimenta las bacterias buenas.
- Frutos rojos: fuente de antioxidantes y polifenoles que protegen el intestino.
- Chía, lino y palta: aportan omega 3 vegetal y regulan la respuesta inflamatoria.
- Avena, yogur vegetal, semillas activadas: ayudan a mejorar la diversidad microbiana.
Este menú propone cinco recetas prácticas, sabrosas y funcionales. Son preparaciones que acompañan el bienestar intestinal, reducen la inflamación silenciosa y, lo más importante, se disfrutan. Haciendo clic en cada una de las recetas se puede acceder al detalle de los ingredientes necesarios (y generar una lista de compras automática) y el paso a paso para prepararlas.
Recetas
Receta: Pudding de chía con canela y bebida vegetal
Esta receta aporta fibra soluble prebiótica, omega 3 vegetal y compuestos antiinflamatorios como la curcumina. Se puede hacer en frascos individuales para toda la semana.

Receta: Granola casera antiinflamatoria sin azúcar
Los ingredientes de esta granola son ricos en en fibra, omega 3 y especias con acción antiinflamatoria. Para un desayuno o merienda energético.

Receta: Pan de lino y semillas
Este pan es bajo en carbohidratos, sin gluten, rico en fibra y omega 3. Ayuda a regular la glucemia y la saciedad.

Receta: Budín de zanahoria, avena y cúrcuma
Esta receta aporta fibra, beta-carotenos, antioxidantes y especias digestivas. El budín, muy fácil de preparar, queda suave y húmedo. Perfecto para acompañar con una rica taza de té.

Receta: Smoothie de frutos rojos, palta y leche de almendras
Esta opción es rica en antioxidantes, grasas buenas, fibra y compuestos antiinflamatorios naturales.

En Foodit podés encontras muchas más propuestas de menús semanales para comer rico, saludable y casero según tus gustos y necesidades.
Disfrutá las recetas de Foodit

Meal Prep: sopa de calabaza y zanahoria

Relleno de carne para tacos

Smoothie de frutos rojos, palta y leche de almendras

Budín de zanahoria, avena y cúrcuma

Pan de lino y semillas

Granola casera antiinflamatoria

Buñuelos verdes o Mofo anana

Tarta dulce de palta

Doubles de garbanzos

Sopa de lentejas

Pudding de chía con canela y bebida vegetal
