
Cada vez más personas buscan alternativas que les permitan comer de manera más liviana, mejorar la digestión o cuidar sus niveles de energía. Entre las opciones más elegidas están las dietas sin gluten y las bajas en carbohidratos, que pueden ofrecer múltiples beneficios si se llevan a cabo correctamente y con acompañamiento profesional.
“La alimentación sin gluten se basa en el consumo de alimentos naturalmente libres de este conjunto de proteínas. Frutas, verduras, legumbres, carnes, huevos, lácteos, arroz, maíz y pseudocereales como quinoa, amaranto o trigo sarraceno son la base de este tipo de dieta”, explica la nutricionista Andrea Greco, licenciada en Nutrición (MN 8496).
El gluten -presente en cereales como el trigo, la avena no certificada, la cebada y el centeno- debe eliminarse estrictamente en casos de celiaquía, sensibilidad al gluten no celíaca o alergia al trigo, aunque también puede mejorar el bienestar intestinal cuando la dieta está bien planificada.

En paralelo, la alimentación baja en carbohidratos propone “reducir la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono -como azúcares, harinas refinadas, pan, pastas, dulces o bebidas azucaradas-, priorizando proteínas de buena calidad, grasas saludables y vegetales”, detalla Greco. Este tipo de enfoque busca estabilizar la glucosa en sangre, mejorar la saciedad y favorecer el uso de grasas como fuente de energía, siendo útil en casos de resistencia a la insulina, síndrome metabólico o búsqueda de control de peso.
Eso sí: no se trata de eliminar grupos enteros de alimentos, sino de aprender a equilibrarlos. “No deben confundirse los hidratos de carbono o almidones con las harinas refinadas y sus derivados. Llevar a cabo una alimentación variada es la clave para un organismo sano”, advierte Greco, quien recuerda que cada persona tiene necesidades distintas y que siempre conviene hacerlo bajo la guía de un profesional de la salud.
A continuación, la especialista propone cinco recetas sin gluten y bajas en carbohidratos para llevar a la práctica de forma simple y sabrosa.

Recetas
En Foodit, la Lic. Greco comparte cinco propuestas nutritivas y deliciosas. Haciendo clic en cada una de las imágenes se puede:
- acceder al listado de los ingredientes necesarios
- generar una lista de compras automática
- escuchar el paso a paso para preparar el plato
- guardar la receta
- conocer la información nutricional
Falafel de porotos blancos y quinoa
Igual de crujientes y ricos que la receta tradicional, perfectos para acompañar con ensaladas frescas y convertirlos en un plato completo, nutritivo y lleno de sabor.
Sticks de polenta con salsa picante
Un producto noble y nutritivo que puede sorprender con nuevas formas y usos: aquí en bastones, para picotear y comer con las manos ¡al horno o en la freidora de aire!
Chipá relleno de tomates secos
Un plus de sabor para el pancito de queso y mandioca más rico del planeta ¡hacelos al horno o en la freidora de aire!
Pan sin gluten de pasas y nueces
Con “otras” harinas, miga suave y aromática en la que se destacan los toques crocantes y dulces; ideal para el desayuno o la merienda
Guiso de lentejas liviano
Nutritivo y completamente vegano: fácil de preparar con los vegetales que suele haber en la heladera ¡para servir en bol y comer contento!
En Foodit podés encontrar más opciones de menús semanales (sin gluten, sin azúcar agregada, antiinflamatorio, proteico y más) elaborados por nutricionistas.
Disfrutá las recetas de Foodit

Base de coliflor para pizza

Fusilli al fierrito

Albóndigas de garbanzos con vegetales asados

Bol de remolacha y lentejas con arroz integral

Tortas fritas criollas

Tortilla de papas y carne picada

Tortellini de humita y ají de gallina
Creme Brulée de Chañar

Falafel de porotos blancos y quinoa

Guiso de lentejas liviano

Sticks de polenta con salsa picante





