Adelanto Masterclass: Claudia Carrara prepara 3 recetas clave de la cocina antiinflamatoria para empezar el día con energía

La chef y pionera en la cocina saludable de BIO restaurante, enseña en esta Masterclass exclusiva para Foodit dos recetas nutritivas, versátiles y libres de azúcar, harinas refinadas y lácteos

Por Foodit

Cada vez son más los que hablan de inflamación y siguen dietas específicas, evitando consumir azúcar refinada, gluten y ultraprocesados en pos de una alimentación consciente. Claudia Carrara, referente de la cocina saludable y creadora de BIO restaurante, es una de esas voces que propone escuchar al cuerpo y volver a lo básico.

En esta Masterclass comparte no solo recetas antiinflamatorias, sin harinas, sin azúcar, sin lácteos ni ultraprocesados, sino también fundamentos y técnicas que ayudan a sostener un cambio real en la cocina de todos los días.

2° entrega, sin gluten y sin azúcar: Verónica Milione cocina trufas de dátiles, budín de quinoa y scones de queso
Adelanto Masterclass: Claudia Carrara prepara 3 recetas clave de la cocina antiinflamatoria para empezar el día con energía

En una entrevista con Foodit, la cocinera comparte sus conocimientos: “Tenemos que pensar qué entendemos por alimento. Lo refinado, transgénico y cargado de azúcar o sal enferma, y la respuesta no pasa por cambiar una moda por otra, sino por aprender a nutrirse. Llenarse la panza no es lo mismo que nutrirse. Cuando la nutrición es pobre, todo el cuerpo empieza a fallar: digestión, sistema inmune, concentración, ánimo. Y el impacto se siente en la vida entera”, dice con convicción.

Claudia insiste en que el sistema digestivo es mucho más que un órgano: es un segundo cerebro. Allí no solo se absorben nutrientes, también se producen hormonas y neurotransmisores, se regula el sistema inmune y se envían señales al cerebro. Si está sano, protege; si está dañado, permite el paso de toxinas y bacterias que generan inflamación, con síntomas que se vuelven familiares: hinchazón, cansancio, infecciones recurrentes, ansiedad y cambios de humor. “El 90% de la serotonina —la hormona del bienestar— se produce en el intestino. Por eso lo que comemos impacta directamente en cómo nos sentimos”, comenta.

Claudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit
IWok: Belén AltieriClaudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit

En la clase, Carrara baja estas ideas a la práctica con dos recetas simples y llenas de recursos.

Yogur de almendras: un desayuno cremoso, vegano y antiinflamatorio

La primera receta es un yogur de almendras fermentado. Parte de algo básico: nunca comprar almendras peladas. Se licúan con agua hasta lograr una textura sedosa, sin grumos. Luego llega el paso clave: la fermentación.

“Puede hacerse con kéfir, agua enzimática, kombucha o probióticos”, dice Claudia. Para ajustar sabor y textura, se suman gotas de esencia de vainilla y una cucharada de aceite de coco, que además ayuda a frenar la fermentación.

El resultado es un yogur sin azúcar, cremoso y versátil, que puede usarse en preparaciones dulces o saladas. Claudia lo acompaña con manzanas al horno, un recurso que le encanta tener siempre a mano.

Claudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit
IWok: Belén AltieriClaudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit

Pan de zanahoria: nutritivo, sin harinas refinadas y lleno de sabor

La segunda receta es un pan de zanahoria. Se prepara con harina de almendras y harina de coco —hechas en casa a partir de almendras o coco rallado molidos—, zanahoria rallada finita, polvo de hornear y, si se desea, huevos batidos.

El resultado no es un pan alto y levado como los que salen con harina de trigo, pero sí un bocado saciante, rico y versátil, que se puede tostar y acompañar con manteca o mermeladas antiinflamatorias.

Claudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit
IWok: Belén AltieriClaudia Carrara preparó recetas antiinflamatorias en su masterclass para Foodit

La cocina, para ella, no es solo nutrición: es también educación y vínculo. “Cocinar es compartir”, afirma. Involucrar a los hijos en el proceso hace que se animen a probar de todo y convierte la mesa en un espacio de aprendizaje y transmisión de hábitos.

La propuesta de Claudia es radical en su simpleza: dejar de intoxicar al cuerpo y volver a nutrirlo con productos reales. Comprender que no somos solo lo que comemos, sino también cómo, cuándo y en qué estado emocional lo hacemos. Esa conexión ayuda a sostener hábitos de manera consciente. Porque, como advierte, una persona inflamada no puede decidir bien.

Esta Masterclass no se limita a mostrar recetas. Es una invitación a repensar la relación con la comida, a recuperar técnicas antiguas como la fermentación, y a elegir alimentos que cuiden en lugar de enfermar. Un llamado a volver a lo simple, con herramientas concretas para aplicar todos los días.