La decoración de la mesa navideña es una de las tradiciones más esperadas para la Nochebuena y el día de Navidad. Cada año, surgen nuevas tendencias que permiten mezclar lo clásico con lo moderno, y 2024 no es la excepción. Desde colores tradicionales hasta detalles de lujo como la cubertería dorada, las tendencias para este año traen consigo un estilo elegante, cálido y acogedor.
Sin importar si se prefiere un estilo minimalista o algo más recargado, hay opciones para todos los gustos, siempre con un toque personal que hace de cada celebración algo especial. En esta nota, el célebre decorador Ramiro Arzuaga revela cómo transformar tu mesa en el centro de atención con estas ideas inspiradoras.
Tendencias para la mesa navideña
Usar colores tradicionales
Si bien no todos los años es así, este 2024 el trío clásico de rojo, verde y blanco navideño pisa fuerte. Según Arzuaga, esta combinación es “lo más navideño”, ya que evoca la esencia de la festividad.
Cubertería dorada
Este año, una de las grandes tendencias en cubiertos es el dorado, ya sea en metal dorado o en combinaciones con madera. “El dorado tiene que ser coherente con los adornos y otros detalles de la mesa”, advierte el decorador. Por ejemplo, puede estar presente en el borde de las copas o del plato así como en detalles como piñas doradas. Asimismo, aconseja evitar mezclar dorado con plateado, ya que puede crear un contraste poco armonioso.
Y si de cubertería se trata, invita a sacar a relucir la mejor que haya en la casa para celebrar con todo esplendor las Fiestas.
Velas y luces
“Algo que me gusta y no puede faltar son velas. Sea de día o de noche, largas, cortas, en vasito, como sea la vela me encanta y transmite una sensación de unión, calidez y compañía”, define Arzuaga. Propone incorporarlas en forma de candelabros, aunque también se pueden utilizar las alternativas de luz LED.
Las luces a pila son una gran alternativa que aporta un toque de magia sin dar calor. El ambientador sugiere usar guirnaldas de luces y desplegarlas de punta a punta en la mesa. Una propuesta de adorno casero es una suerte de terrario navideño con luces. Y consiste en llenar poco menos de la mitad de sal gruesa un florero, clavarle objetos navideños como pinos o renos, agregarle luces a pila y esconder la batería entre la sal. También se pueden utilizar faroles LED táctiles, que cada vez se asoman más en el mercado y son adoptados por bares para iluminar sin emitir calor.
Mix and match
Arzuaga invita a sacar toda la vajilla y no dejar nada guardado juntando polvo. “Pueden mezclar la vajilla heredada y hasta la que le regalaron para el casamiento, todo mezclado queda espectacular. No importa si es antiguo”, recomienda.
Un toque de naturaleza
“Siempre digo que tomen cosas de la naturaleza, por ejemplo, que haya flores, verde, follaje o algo de eso”, establece el decorador. En el caso de las mesas navideñas, piensa que quizás no hay que darle tanta fuerza a esto porque ponemos más objetos, pero una flor, ramas de pino o piñas naturales queda muy bueno y nunca está de más.
Un adorno casero
La Navidad invita a reunirse con los seres queridos y un adorno casero puede reforzar la cuota sentimental. De niño y sin YouTube, Ramiro pasaba la temporada de Fiestas con su nariz entre las páginas de las revistas Anteojito o Billiken buscando ideas para decorar su casa. Con el tiempo desarrolló decenas de ideas caseras sin la necesidad de ser un profesional, como estrellas de papel, pintar esferas de telgopor, armar pinos con conos de papel, piñas pintadas de dorado y hasta un pueblo de casitas de madera iluminado con luces por dentro que se hace solo con papel, trincheta y magia.
Además, señala que este año están de moda los pinos plegables de papel. “Todo lo que sea papel está en tendencia y lo plegable más aún”, dice.
Decoración adaptada al clima argentino
En el inconsciente colectivo, la Navidad remite a nieve, sweaters de lana coloridos, renos y pinos. Esa imagen invernal contrasta fuerte con las altas temperaturas veraniegas que atraviesan la Navidad en el hemisferio sur. Si bien no es su estilo, Ramiro comparte un consejo para adaptarse al clima local: “La decoración navideña no tiene que ser la misma que en Europa. Acá podríamos incluir frutas frescas como piña, naranjas o pomelos”, comenta. Arzuaga también sugiere decorar con flores y usar frutas como la sandía y la piña para crear arreglos naturales que aporten frescura y color. Un ejemplo claro que le gusta preparar es cortar la sandía y aprovechar su alto contenido de agua para clavarle flores que se nutran de esta.
Place cards
No son obligatorias pero “quedan lindas”. Las tarjetas para señalar dónde se sienta cada invitado son una herramienta para ordenar reuniones multitudinarias y hasta se pueden convertir en souvenir. “Se pueden poner en porta tarjetas o sobre la servilleta e incluso puede ser una tarjeta linda navideña que te la lleves de recuerdo”, señala el decorador.
Estilos de mesas navideñas: el color de moda
- Minimalista: se trata de la mesa más sobria, menos recargada. Por ejemplo, mesas de vidrio con poca vajilla, blanco y negro, todo muy sutil y básico.
- Romántico: utilizar decoración y vajilla en tonos color pastel, como rosa, verde agua y amarillo.
- Rosa: “Hay una moda de decoración rosa navideña, en la que más allá de la mesa se eligen hasta árboles de pino rosas. Esto aplica a toda la gama de rosas, llegando hasta el dorado rosé que se usa mucho”, detalla Arzuaga.
- Barroco: el estilo favorito del decorador, que se combina con el maximalismo. “Se está usando mucho de vuelta”, dice, y detalla que consiste en recargar de decoración los ambientes y la mesa. Sin embargo, advierte que es muy fácil pasarse de la raya y que quede poco armónico y revela la clave para evitarlo: “Tiene que haber una gama de colores que vaya bien; si hay un color raro tiene que haber tres cosas del mismo color”.
- Industrial: consiste en elementos de metal, presencia del color negro y de la madera. Por ejemplo, cubiertos de madera, un individual o plato de madera, madera pintada de negro, copas negras o transparentes, un servilletero de cuero, servilletas grises y vajilla gris con borde negro.
La mesa no lo es todo
“A veces se tiran todos los dardos a la mesa y se deja colgado el entorno”, advierte el especialista. Para repartir la decoración, sugiere dedicarle tiempo a los que él llama “focos de atención”. “Por ejemplo, podés poner la mesa donde vas a pasar Nochebuena o Navidad y agregarle el árbol al costado, se puede colgar una corona en la puerta tanto del lado de adentro como de afuera, también hay adornos para agregarle a las lámparas en el techo, apliques en la pared, lucecitas en la ventana, una decoración en la chimenea si es que hay”, ejemplifica.
Entre risas, cuenta que en la casa de Arrecifes donde creció tenían una tradición: “Teníamos dos árboles de Navidad y uno lo íbamos moviendo a cada ambiente al que pasábamos. Si comíamos adentro, estaba al lado de la mesa y si brindábamos afuera lo sacábamos a la galería”. Por eso, promueve que haya clima festivo en todos los ambientes de la casa, sea con un arbolito, una guirnalda o una luz eléctrica.
Los balcones son un gran espacio para decorar. “Si es un blacón de piso alto que no se ve desde la vereda, se le pueden poner guirnaldas mirando hacia adentro. En cambio, si vivís en un piso bajo las podés poner mirando a la calle. Sería espectacular que todos pongan luces y se ilumine la ciudad”, piensa Arzuaga.
Cómo diferenciamos la mesa de Navidad de la de Año Nuevo
La diferencia entre las mesas de Navidad y las de Año Nuevo es clara. Mientras que la Navidad es más tradicional, con colores como rojo y verde, Año Nuevo se inclina por tonos más sofisticados, como el plateado y blanco. “El 31 de diciembre es un evento más lujoso, mientras que el 1 de enero suele ser más informal, pero igual debe mantener un toque elegante”, explica Arzuaga.
Para el 31 a la noche, sugiere mantel blanco, cubiertos plateados, plato de sitio plateado y copas y platos con filo plateado. Mientras tanto, para el 1° al mediodía propone no descuidar la calidad de cubiertos y copas y adornar la mesa con flores de época, como las hortensias.