Potencian la salud: 5 recetas ricas y nutritivas con superalimentos clave para incorporar nutrientes

En panes, tortillas, snacks, budines y más; la nutricionista Andrea Greco propone ideas para sumar pequeñas “bombas” de nutrientes a las comidas diarias

Por Foodit

Su nombre anticipa lo que ofrecen. Los superalimentos son pequeñas “bombas” de nutrientes que, comparados con otros alimentos comunes, brindan una cantidad mucho mayor de vitaminas, minerales y otros compuestos con grandes beneficios para el organismo. Todo, en una porción pequeña.

Consultada por Foodit, la nutricionista Andrea Greco (MN 8496) explica este concepto y propone cinco recetas con superalimentos para incorporarlos a la alimentación diaria y así potenciar la salud al máximo.

Guido Casalinuovo prepara platitos para compartir: pan casero, kebabs, berenjenas ahumadas y un postre cremoso y especiado
Batido de espirulina
Pixel-Shot, shutterstock y shutterstockBatido de espirulina

“Es importante destacar que no existe una definición científica del término superalimento; se los llama así de forma general para distinguirlos por sus cualidades", dice. Indica que generalmente se trata de alimentos poco comunes o conocidos, aunque también hay muchos de consumo diario, cuyas propiedades muchas veces se desconocen.

Los superalimentos provienen de la naturaleza tal cual se presentan en ella, sin ningún tipo de agregado, pero “no son lo mismo que los alimentos funcionales”, distingue Greco. En cambio, sostiene que los funcionales son aquellos a los que la industria les añade nutrientes, aditivos, vitaminas, minerales, etc., para mejorarlos y así brindar un mayor beneficio.

La lista de superalimentos es extensa e incluye tanto alimentos como bebidas. Algunos de ellos son arándanos, aceite de coco, ajo negro, açaí, bayas goji, cacao puro, chía, cúrcuma, espirulina, kale, maca, matcha, azúcar de coco, noni y espelta, entre otros.

Legumbres.
Un superalimento con demanda creciente
Por FooditLegumbres. Un superalimento con demanda creciente

Para conocer más los beneficios que aportan, la nutricionista cuenta en detalle qué aportan algunos de algunos de ellos:

  1. Levadura nutricional: Rica en vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos.
  2. Maca: Estimulante del organismo y energizante natural. Contiene cobre, zinc, calcio, hierro y vitaminas del grupo B.
  3. Cúrcuma: Es antiinflamatoria y antioxidante.
  4. Nuez: Aporta omega-3, antioxidantes, magnesio, cobre y varias vitaminas del grupo B.
  5. Arándanos: Potente antibiótico, antiinflamatorio y antioxidante natural.
  6. Açaí: Una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes. También aporta ácidos grasos omega 3, 6 y 9.
  7. Espelta: Contiene proteínas de alto valor biológico y bajo contenido de gluten. Tiene poca grasa y un buen aporte de vitaminas del grupo B y E, además de minerales como magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, zinc, selenio y potasio.
  8. Sésamo: Fuente de calcio vegetal. Aporta magnesio, fósforo, hierro, vitaminas del grupo B y vitamina E, conocida por su efecto antioxidante a nivel celular.
  9. Kale: Es un tipo de col que pertenece a la misma familia que el brócoli, la coliflor y los repollitos de Bruselas. Aporta fibra, proteínas vegetales y minerales como calcio, hierro, potasio y zinc. Tiene pocas calorías y es rico en vitamina C, lo que lo convierte en un alimento con alto poder antioxidante.
  10. Cacao amargo: Contiene antioxidantes (flavonoides) y minerales esenciales como manganeso, cobre, zinc, fósforo y potasio. Además, posee un aminoácido esencial llamado L-arginina, que mejora el flujo sanguíneo. Se recomienda consumir cacao 100% amargo y alcalino, sin azúcares añadidos.

Recetas

A continuación, cinco recetas que incluyen superalimentos. Haciendo clic en cada una de ellas, se puede acceder a la lista de ingredientes y el paso a paso para prepararlas.

Receta: pancitos de espelta

Ideales para acompañar cualquier comida o armar sandwichitos utilizando granos antiguos que vuelven a la cocina de todos los días; ¡pura fibra!

Pancitos de espelta
Por FooditPancitos de espelta

Receta: tortilla de papa y kale

Como la clásica, pero con una vuelta de tuerca que le suma el sabor original y los beneficios de esta hoja verde rústica y deliciosa; ¡a disfrutar!

Tortilla de papa y kale
Por FooditTortilla de papa y kale

Receta: soufflé de maíz y cúrcuma

Sale bien cremoso y aporta todos los beneficios de la cúrcuma, el choclo fresco y el queso; para disfrutar una noche fresquita.

Soufflé de maíz
Por FooditSoufflé de maíz

Receta: snack de coco y frutos secos

Para desayunos y meriendas o para un snack en cualquier momento del día; perfecto para deportistas.

Snack de coco y frutos secos
Por FooditSnack de coco y frutos secos

Receta: granola con cacao amargo y sésamo

Se puede cocinar al horno, en la sartén o freidora de aire. Crocante y riquísima.

Granola
Por FooditGranola

En Foodit podés encontrar más ideas de menús semanales elaborados especialmente por nutricionistas.