La salud cardiovascular está estrechamente relacionada con el estilo de vida y, especialmente, con el tipo de alimentación que llevamos. Priorizar patrones como la dieta mediterránea o una alimentación basada en plantas puede ser una excelente estrategia para cuidar el corazón.

De hecho, según la licenciada en nutrición Noelia Gorza (MP 3249; MN 8854) que integra el equipo de Rehabilitación Cardiovascular en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Edgardo Balestrini, “este tipo de alimentación no solo favorece la salud cardiovascular, sino que también puede contribuir a mantener un peso saludable, debido a su alto contenido en fibra, antioxidantes y grasas saludables”, ya que una alimentación basada en plantas promueve el consumo de:
- Frutas y verduras.
- Legumbres, semillas, frutos secos, granos enteros.
- Tofu, tempeh, germen de trigo, levadura nutricional y hongos.
- Aceites saludables, como el aceite de oliva extra virgen.

La especialista se remite a la evidencia científica que estudia los efectos cardiovasculares de las dietas y señala que diversas investigaciones respaldan los beneficios de llevar una alimentación basada en plantas. Por ejemplo, indica que un estudio publicado en 2021 en la revista Journal of the American Heart Association muestra que llevar una dieta rica en alimentos vegetales puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 52%.
Asimismo, apunta que la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos y el Colegio Americano de Endocrinología recomiendan una dieta basada en plantas debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados, limitando los ácidos grasos saturados y evitando los trans (estos últimos se encuentran en carnes, carnes procesadas y ultraprocesados).
Además, trae a colación el respaldo del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana de Cardiología, que en su guía para la prevención de enfermedades cardiovasculares también sugieren este tipo de dieta. Recomiendan un enfoque basado en verduras, frutas, legumbres, frutos secos, granos enteros y pescado para reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
La idea, resume, es incluir alimentos de origen vegetal, preferiblemente frescos o mínimamente procesados, y excluir productos ultraprocesados, industrializados o congelados. De ser necesario, aclara que se pueden consumir alimentos de origen animal, pero con menor frecuencia, como lácteos, huevos y carnes preferentemente pescados.

Características de un plato saludable
Si se habla de un plato saludable, la nutricionista indica que debe contener una combinación adecuada de:
- Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas saludables
- Micronutrientes: calcio, hierro, zinc, selenio, omega-3 y vitaminas.
Si la alimentación estrictamente basada en plantas, es necesario suplementar con vitamina B12 para evitar su deficiencia. En algunos casos, también puede ser necesario suplementar con vitamina D.
Recetas
Una para cada día hábil de la semana, la nutricionista propone cinco recetas que siguen las máximas de esta corriente alimentaria. Haciendo clic en cada una de ellas, se puede acceder al listado de ingredientes (y sumar a una lista de compras automática para el supermercado) y el paso a paso para prepararlas.
Receta: Crepe de harina de arvejas y soja texturizada con salteado de verduras
A puro color y súper nutritivos, estos panqueques llevan relleno de soja texturizada y se acompañan de verduras. ¡Deliciosos!

Receta: Pizza de masa de brócoli
Una idea original, para llevar más vegetales en la mesa de todos los días; ideal para grandes y chicos, ¡el formato pizza siempre es bienvenido!

Receta: Cabutia rellena de soja texturizada
Aquí, la pulpa dulce y cremosa del zapallo se funde con vegetales salteados y todo el sabor de la carne vegetal texturizada. Puro placer en cada bocado.

Receta: Hamburguesa de mijo y zanahoria
Para probar cereales diferentes y sumar beneficios a las comidas de todos los días; veganas y perfectas para llevar a la mesa con una ensalada colorida.

Receta: Roll de merluza con calabaza al horno
Una receta simple y llena de sabor, ideal para intercalar pescado en las comidas de la semana; ¡una alternativa para almuerzos o cenas livianitas!

¿Qué beneficios tiene llevar una alimentación basada en plantas?
Según Gorza, la transición hacia este tipo de alimentación debe ser gradual y planificada, con seguimiento profesional para evitar deficiencias de nutrientes: “Es esencial que el patrón de alimentación sea completo, equilibrado y adecuado a las necesidades individuales, sin poner en riesgo la salud”.
Además, aclara que debe ser variada y adecuada al contexto sociocultural de cada persona.
Esta alimentación puede aportar numerosos beneficios para la salud, como:
- Reducción de los niveles de colesterol y mejora del perfil lipídico en sangre
- Disminución de la hipertensión
- Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Control del peso
- Disminución de los valores de glucemia (azúcar en sangre)
- Mejora de la microbiota intestinal, favoreciendo la salud digestiva
Disfrutá las recetas de Foodit

Hamburguesas de mijo y zanahoria

Arroz al microondas

Goulash de pollo con salchichas

Tarta de acelga fácil

Apple Pie

Torta de gin & tonic

Coliflor al horno

Tortas fritas criollas

Yogur griego casero

Carbonada en zapallo cabutia

Locro vegano
